Secciones

Alcalde Soria cuestionó al gobierno regional en materia de seguridad

Criticó no haber sido invitado a la visita de la subsecretaria para la Prevención del Delito y acusó baja inversión.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una crítica generalizada contra el gobierno regional por su actuar frente a temas de seguridad ciudadana en la comuna realizó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. Parte de eso, informó la autoridad comunal, se demostró con la visita de la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Soria indicó que se enteró por la prensa el pasado viernes de su visita a Iquique, donde anunció la instalación de 20 nuevas cámaras de televigilancia que serían instaladas en "puntos críticos" de la capital regional.

El jefe comunal le recordó al Gobierno que la municipalidad tiene 226 cámaras en su centro de control y que informalmente fue notificado que estas nuevas 20 cámaras serán utilizadas por el gobierno regional de manera paralela: "Se busca generar una duplicidad de funciones", comentó.

Del mismo modo, y aunque el actual gobierno lleva 15 meses en el cargo, la autoridad municipal aseguró que "en cuatro años, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet invirtió más de 400 millones en la comuna a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, mientras que hasta la fecha en la actual administración se ha invertido tan solo 65 millones de pesos".

Finalmente, Soria aclaró que el municipio siempre ha buscado cerrar filas en torno al tema de la prevención de delitos, independiente de las sensibilidades políticas, pero que hoy existiría "mucho eslogan y poca acción".

"ACTOR relevante"

Consultado sobre las razones para no invitar al alcalde a la visita de la subsecretaria Martorell, el intendente Miguel Ángel Quezada explicó que revisarán los protocolos.

"Tenemos que ver qué pasó, pero nunca lo hemos restado de algo que tenga que ver con él. Él sabe perfectamente y no ha sido la intención. Invitamos a todos y siempre tenemos esa delicadeza. En mi gestión lo que más he pedido es que nos preocupemos de que todas las autoridades sean invitadas y que participen de los temas de Gobierno, sobre todo cuando son autoridades de nivel nacional", expresó.

Respecto a las críticas, desde el Gobierno Regional de Tarapacá agregaron que el Ejecutivo tiene una cartera millonaria de proyectos no solo para la comuna, sino que para la región, como en Alto Hospicio y Pozo Almonte, lo que contempla "importantes recursos" destinados a la implementación de vehículos policiales e instalación de cámaras.

"El municipio de Iquique es un actor relevante en las políticas de seguridad llevadas a cabo por el Gobierno, y prueba de ello es su participación permanente como miembro de la mesa del STOP (Sistema Táctico de Operación Policial)", comunicaron.

De hecho, ejemplificaron que solo las cámaras anunciadas por la Subsecretaría significarán una inversión aproximada de 100 millones de pesos.

226 cámaras de seguridad tiene la Municipalidad de Iquique en su centro de control.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Consejo Regional aprueba once concesiones para uso gratuito

E-mail Compartir

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá aprobó 11 concesiones de uso gratuito de terrenos fiscales para distintas instituciones, organizaciones sociales y comunidades indígenas, pertenecientes a las provincias de Iquique y El Tamarugal.

En El Tamarugal se acordó entregar a la Municipalidad de Pica el uso gratuito de un predio fiscal por 5 años, ubicado en Matilla, para construir un nuevo cementerio, así como otro terreno para el nuevo Registro Civil.

Huasquiña y Limaxiña dispondrán de terrenos para la construcción de sedes sociales, comedores comunitarios y baños, mientras que la Comunidad Indígena de Coscaya podrá proteger "cistas" o pequeños monumentos funerarios, lo mismo la Comunidad Indígena de Macaya.

Para Iquique se aprobó la concesión de un inmueble fiscal a la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos Capítulo Iquique, por un plazo de 5 años para su uso como sede social.

349 metros cuadrados tiene el inmueble para las nuevas oficinas del Registro Civil en Pica.

5 años solicitó la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos para utilizar su sede social.

Convocan a marcha contra la opcionalidad del ramo de Historia

E-mail Compartir

Aracely Farías, profesora de Historia del Liceo Santa María, en representación de los docentes de la asignatura, convocó a una movilización contra la opcionalidad que tendrá historia desde 2020 en 3° y 4° medio. Será hoy a las 19 horas desde Plaza Prat hasta Plaza Condell.

"Se están debilitando contenidos fundamentales, historia, educación física, artes, que desarrollan habilidades más integrales", comentó.

Farías también reconoció que existe incertidumbre respecto a qué ocurrirá laboralmente con los profesores de historia.

"La modificación señala que nosotros haremos la clase de educación ciudadana (que reemplaza al ramo en los últimos años de enseñanza media), pero eso no garantiza que será así para siempre. Da pie a que ingresen otros profesionales de las ciencias sociales a impartir nuestra asignatura", acusó.

La marcha "cultural y familiar" partirá en la explanada de Plaza Prat. Piden vestir poleras negras y un distintivo rojo para demostrar "que la historia, la memoria y la identidad están de duelo".