Secciones

DGAC reveló que región no tiene capacidad para prever lluvias intensas

Informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil reveló que estaciones meteorológicas no cumplen con estándares requeridos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un informe sobre las razones técnicas que impidieron a la red meteorológica prever las inusuales lluvias y tormentas eléctricas acaecidas en Iquique el pasado 5 de abril de 2019.

La solicitud del informe partió por un pedido del diputado Renzo Trisotti (UDI) quien también requirió se expusiera si existe o ha existido, un levantamiento de la red meteorológica en el norte, especialmente en la región de Tarapacá, y si se ha evaluado un plan de inversiones a corto plazo para la red.

Informe

De acuerdo al informe emitido por la DGAC en respuesta al diputado , durante el 2017 esta dirección a través de la Dirección Meteorológica de Chile en conjunto con la Onemi efectuó un catastro de estaciones de diferentes entidades, con la finalidad de ampliar la red meteorológica oficial de acuerdo a los estándares de la Organización Meteorológica Mundial. En ese periodo se detectaron las falencias de la red regional.

"Entre las regiones de Arica y Parinacota y Valparaíso se encontró que en su gran mayoría no cumplían con los estándares requeridos, además de tener sensores descalibrados, lo que permitía estimar solo las tendencias de las variables medidas, debido a su bajo poder de confiabilidad", destacó el informe.

Añadió que se determinó la instalación de siete estaciones meteorológicas automáticas en la región, pero por limitaciones presupuestaria, poca disponibilidad de lugares para la instalación, falta de seguridad en los sitios y deficiencias en las cobertura de comunicaciones, no fue posible concretar esta iniciativa.

"Durante el 2019 se instalará solo una estación en Camiña, quedando pendiente las seis estaciones y debiera materializarse a mediano plazo", cerró.

"Tal como pasó en Iquique en febrero, hay precipitaciones imprevistas y esto perjudica no solo a territorios poco preparados para lluvias, como Tarapacá, sino que puede afectar cualquier zona. Se requiere fortalecer la red meteorológica regional y nacional", dijo Felipe Gianoni, socio director de Anticipa GRD.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti señaló que "esto genera el temor respecto de cómo está nuestro país preparado para prevenir y enfrentar estos fenómenos, y la respuesta que nos da la autoridad es francamente lamentable".

A juicio del diputado, es evidente que no existe capacidad suficiente para anticiparse a estos verdaderos desastres .

"Al menos, empecemos por considerar aumentos presupuestarios para poder contar con los equipos técnicos mínimos para saber cuando un fenómeno se aproxima y prevenir a las personas, evitando daños y, sobre todo, muertes" , indicó.

Avances

"Uno de los avances es que las dos comunas más grandes de la región, Iquique y Alto Hospicio, ya tienen el estudio diagnóstico de vulnerabilidades y riesgos", informó el Intendente, Miguel Ángel Quezada.

Expresó que todos los proyectos de infraestructura que se comenzaron a realizar desde el año pasado, tienen como base considerar el cambio climático como una realidad que llegó para quedarse.

"Es por eso que hemos tomado en cuenta las quebradas de aluviones, y aquellos factores relacionados al aumento de temperatura", añadió.

"Se requiere fortalecer la red meteorológica regional

Felipe Gianoni."

7 estaciones meteorológicas se tenían que haber instalado desde el 2017 en Tarapacá.