Secciones

Breve

Cuatro lesionados deja una colisión con vuelco en la ruta 5

E-mail Compartir

Cuatro personas resultaron lesionadas tras una colisión con posterior volcamiento acontecida en la ruta 5, cerca del cruce a la Salitrera Humberstone, en la comuna de Pozo Almonte.

La emergencia fue atendida por Bomberos de dicha comuna, quienes practicaron el rescate vehicular para la atención médica de los involucrados.

Una ambulancia del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) concurrió al lugar, para brindar los primeros auxilios a los cuatro pacientes, entre los cuales figuraba un pediátrico.

Todos los involucrados fueron diagnosticados con heridas leves, por lo que no necesitaron traslado hacia el Hospital Regional de Iquique.

Según informó Bomberos, la camioneta que volcó transitaba desde Los Vilos hacia Arica cuando se originó el siniestro.

Las causas del accidente están siendo investigadas por Carabineros.

Iquique y Hospicio entre las comunas con más crímenes y delitos violentos

El ranking de la Subsecretaría de Prevención del Delito ubica a ambas comunas entre las 33 más vulnerables.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

El informe de barrios críticos por ocurrencia de delitos violentos y hechos criminales emitido por la Subsecretaría de Prevención del Delito y mencionado por el Presidente Sebastián Piñera en su Cuenta Pública, ubica a las comunas de Iquique y Alto Hospicio entre las 33 más vulnerables del país.

El análisis consideró la concentración territorial de los hechos de relevancia criminal, e identificó además que las 33 comunas más críticas concentran más del 25% de los delitos violentos y crímenes del total de las comunas.

Homicidios, violaciones, vulneración de derechos de los niños, hallazgo de cadáveres o de vehículos robados, infracciones a la leyes de Armas y Drogas, lesiones y amenazas desde leves hasta gravísimas, presuntas desgracias, violencia intrafamiliar, órdenes de aprehensión y robos con violencia o sorpresa, fueron parte de los ilícitos considerados en el informe.

Para el análisis se aplicaron tres indicadores: vulnerabilidad social, riesgo a las personas y riesgo criminal. En base a ello se construyó un puntaje de riesgo que arrojó como resultado la lista de los 33 barrios críticos de Chile, quedando Alto Hospicio en el puesto 9 e Iquique en el puesto 16.

Para Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, la manera de combatir la realidad criminal amerita un proceso de intervención con características más sociales y preventivas.

"Desde el punto de vista policial se instalará en esos barrios una brigada de la PDI y el Departamento de Apoyo y Acción Comunitaria que se especializa en trabajar en barrios de alta criticidad y que está constituida por psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, que trabajan con los vecinos para ir generando redes de confianza, dándoles seguridad, pero también recabando información que permita ir mejorando la condición de seguridad de esos mismos vecinos", dijo Martorell.

"En paralelo se vuelven a llevar a esos barrios los servicios del Estado, para ir cercando al narcotráfico y evitar que la comunidad sea captada por los narcotraficantes; se llevan colegios, se recuperan viviendas, se instalan consultorios, polideportivos y cualquier servicio del Estado".

La subsecretaria prefirió no precisar la ubicación de los barrios críticos tanto de Iquique y Alto Hospicio, argumentando que aquello "estigmatizaría" a las poblaciones.

Realidad vecinal

Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Tarapacá, refirió que "comparto plenamente lo dicho por el Presidente, los diagnósticos están acertados, hemos estimado que esto es un problema que ha ido creciendo sin ningún retroceso".

"Esto no solo es culpa de Carabineros o Investigaciones, es un tema de todos, no solo represión, esto va de la mano con otras medidas", indicó.

En contraparte a ello Mario Muñoz, presidente de la Unión Comunal Siglo XXI, correspondiente al sector sur de Iquique, prefirió no referirse al tema al calificarlo como "delicado".

Similar posición la de Carabineros, quienes al ser consultados a través de la Prefectura no emitieron respuesta en relación al tema.

Asimismo, al consultar a la jefatura de la PDI en la región, optaron por resguardar su posición hasta leer el informe de la Subsecretaría, al cual indicaron no haber tenido acceso ni conocimiento.

Finalmente Álvaro Jofré, gobernador de Iquique y encargado de la seguridad pública, manifestó que para cambiar la tendencia se fortalecerá la presencia de Carabineros y PDI en aquellos barrios con mayor presencia de bandas de narcotraficantes y otros delitos, con la creación de unidades especializadas para erradicar esta cultura de la violencia y muerte que representa el narcotráfico".

33 barrios se incluyeron entre los más críticos del país por delitos graves. Hospicio está noveno.