Secciones

Anuncian el cierre de termoeléctrica Tarapacá para mayo del próximo año

Esta es una de las ocho primeras centrales a carbón que dejarán de operar en el país como resultado de un convenio suscrito entre el gobierno y las empresas generadoras.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La única central termoeléctrica que opera en la región de Tarapacá cerrará en mayo del próximo año.

Este fue el anuncio que el Presidente Sebastián Piñera realizó ayer en Santiago, donde indicó que esta será una de las ocho centrales a carbón más antiguas de Chile que cesarán sus operaciones entre 2019 y 2024. Las otras siete, que forman parte de una primera etapa de cierre, se ubican en Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1).

En el caso de la Primera Región, se trata de la Central Tarapacá la cual se ubica a 65 kilómetros al sur de Iquique y se puso en funcionamiento en 1998. Esta termoeléctrica, de propiedad de Enel Generación Chile S.A, cuenta con una potencia bruta de 158 MW.

Tras conocer esta noticia, el intendente Miguel Ángel Quezada destacó que Tarapacá fuera considerada entre las primeras regiones del país donde se ejecutará el Plan de Descarbonización que apunta a concretar, al 2040, el retiro de las 28 plantas a carbón existentes en el territorio nacional. Esto, como resultado de un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y las empresas Aes Gener, Colbún, Enel y Engie.

"Es una muy buena noticia que en un corto tiempo, al 2020, sale de funcionamiento la central que es a carbón y empezamos a tener puras energías limpias (en la región)", recalcó Quezada.

Matriz energética

Con el retiro de dicha planta a carbón, la matriz energética en la región cambiará sustancialmente. Así lo indicó la seremi de Energía, Ximena Cancino, quien explicó que una vez que esto se concrete y que se pongan en marcha proyectos como "S4 Solar Chile" y "Granja Solar", Tarapacá pasará de tener un 52 por ciento de energía renovables a un 83%. El restante corresponderá a generación de energía por parte de centrales minihidro y Diesel, precisó.

"Vamos a ser la primera región en el país con tanta energía renovable", subrayó Cancino.

En cuanto al impacto ambiental que generará dicho cierre, Moyra Rojas, seremi de Medio Ambiente, explicó que esto permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Y es que refirió que según el último inventario nacional relacionado a este tema y que corresponde al 2016, el sector energía produce un 78% de los gases de efecto invernadero, principalmente por el uso de carbón.

mano de obra

Son 49 trabajadores que laboran en la Central Tarapacá, de acuerdo a lo informado por la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez.

La autoridad local señaló que debido a que el retiro de este tipo de plantas es un acuerdo consensuado con las empresas generadoras, Enel "está muy comprometida respecto de la mitigación y la reconversión interna de los trabajadores".

Justamente, a través de un comunicado, la empresa a cargo de Central Tarapacá dio a conocer que cuentan con un plan de acción que será llevado adelante durante los próximos años "bajo las premisas de seguridad de las personas y el medio ambiente, de máximo cuidado y respeto por cada uno de nuestros trabajadores y buscando asegurar la continuidad de la operación de la planta hasta la fecha de retiro que estamos indicando (a más tardar el 31 de mayo)".

En ese sentido, la compañía precisó que realizará un plan de reubicación de todos los trabajadores, considerando oportunidades en todas sus áreas y líneas de negocios para no generar ninguna desvinculación producto de este proceso. "Este plan se llevará a cabo en los próximos años", puntualizaron.

No más termoeléctricas

Con el anuncio de cierre de las centrales a carbón, surgió la interrogante respecto a qué sucederá con el proyecto de Central Termoeléctrica Pacífico, de la empresa Río Seco, que en 2011 logró la resolución de calificación ambiental.

Moyra Rojas respondió que, de acuerdo al Plan de Descarbonización lanzado por el Mandatario, la ejecución de esta iniciativa quedaría descartada. "El presidente así lo ha dicho 'no se van a instalar más centrales termoeléctricas en el país', es un anuncio que hizo en el lanzamiento de la COP 25 (Conferencia de las Partes)", recordó la seremi de Medio Ambiente.

5 años es el plazo que el gobierno fijó para el cierre de las primeras ocho termoeléctricas.