Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

8 de junio de 1999

Más de 16 kilos de pasta base de cocaína decomisaron funcionarios del OS-7 de Carabineros y personal de Aduanas, al desbaratar una importante red de narcotraficantes que operaba entre Iquique y Santiago. En el operativo, que terminó en la capital, fueron detenidos tres hombres y una mujer.

8 de junio de 1999

Para la primera semana de julio quedó establecida la paralización de actividades del Sindicato de Dueño de Camiones de Iquique. Los transportistas se dieron un plazo de un mes para sostener reuniones ampliadas con representantes de la CGT para analizar la implementación de plantas de revisión técnica automatizadas.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Ambulantes

La gran cantidad de personas que venden todo tipo de productos informalmente en Iquique da cuenta de la escasez de empleo, sobre todo de aquel considerado de calidad. Al final, si no es la minería, es muy poco lo que se hace.


Eclipse seguro

Aunque la seguridad es algo que le preocupa a los ciudadanos, las campañas mediáticas podrían tener nombres más acordes al espíritu de las iniciativas. A las ya conocidas iniciativas que lleva el gobierno, ahora se sumó la del "eclipse seguro". Parece un poco exagerado.


Mejorar el centro

Una de las iniciativas más anunciadas por el municipio fue el mejoramiento del centro de Iquique. Las excusas pueden ser muchas, pero lo cierto es que la infraestructura del casco antiguo sigue en espera de una modernización desde hace muchos años.

COMENTARIO

Tarea de todos

E-mail Compartir

Son más de cuatro décadas en las cuales Zofri se ha transformado en un referente económico y motor de desarrollo. Conseguir este posicionamiento ha sido gracias al gran trabajo en equipo de todos los actores que forman nuestra zona franca.

No obstante, no podemos desconocer que la situación de las ventas, tanto del sistema mayorista, como de nuestro ícono comercial y turístico como es el Mall, inquieta a quienes formamos parte de esta comunidad de negocios.

Hoy vemos que el mundo avanza rápido y las visiones de negocio están en permanente movimiento. En los últimos años, la economía ha cambiado, especialmente en el ámbito del retail, el cual ha ido mutando y ha tenido que adaptarse a nuevos escenarios.

En ese contexto, debemos ser capaces de enfrentar esta realidad como un desafío y transformarla en una oportunidad. Las cifras de ventas dan para diversas interpretaciones. Ésta no es la primera vez que nos enfrentamos a una situación que nos intranquiliza, que se enmarca en un ambiente donde el comercio en general ha mostrado una caída. Y Zofri no escapa a esta realidad. Ahora bien, la buena noticia es que en los últimos meses esto es marzo-abril, nuestro retail ha visto atenuada esta baja. Y en el sector mayorista, que representa el gran volumen de transacciones de zona franca, durante el último mes ha comenzado a vislumbrarse algo de luz en el camino.

En relación al Mall Zofri, factores externos como las bajas ventas en el verano y la irrupción del e-commerce, han influenciado fuertemente. Pero no debemos inmovilizarnos. Hay que reaccionar y poner en marcha iniciativas que nos permitan retomar el rumbo. Estamos accionando en diferentes dimensiones: coordinando esfuerzos con los propios usuarios; implementando un agresivo plan de promoción de aquí en más; atrayendo nuevas marcas; impulsando el diseño del canal de comercio electrónico, el cual nos permitirá aumentar nuestra competitividad.

No podemos darnos el lujo de caer en discusiones bizantinas que no aportan, ni menos tomar acciones desesperadas. Es tarea de todos quienes integramos este ecosistema empresarial revertir este panorama. Nuestra disposición, entusiasmo y misión, apuntan en esa dirección.

"Hoy vemos que el mundo avanza rápido y las visiones de negocio están en permanente movimiento".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela,, presidente del directorio Zofri S.A."

EDITORIAL

E-mail Compartir

Turismo y hoteles

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de enero hasta abril de este año se registraron 14 mil pernoctaciones menos que hace doce meses en Tarapacá, a pesar que llegaron ocho mil 227 personas más a conocer los diferentes lugares que ofrece la región.

Las cifras dan cuenta de la crisis que vive el sector hotelero y que se traduce no solo en menos ganancias para la industria, sino que también en menos trabajo para miles de personas que se desempeñan en esta área de la economía.

Sin duda que las nuevas formas de alojamiento bajadas en servicios que prestan particulares, ya no solo a través de arriendo de departamentos o casas por día, sino que incluso de habitaciones, dan cuenta de que el gremio debe renovar sus servicios y llegar de mejor manera a las personas, quienes buscan precios convenientes y ambientes de acuerdo a las necesidades específicas de cada usuario.

En este sentido, los hoteles deben ofrecer más allá del alojamiento a sus pasajeros, como única forma de dar un valor agregado al preferir estos establecimientos, más allá de los existentes.

Por lo mismo, es importante que la oferta hotelera se adapte a las nuevas necesidades del turista actual, donde algunas cadenas internacionales ya lo han detectado, sin embargo también es necesario que el Estado pueda regular de manera más eficiente los alojamientos informales.

Es importante que se pueda regular la competencia, por lo mismo se deben exigir mínimos estándares a este nuevo tipo de alojamientos, sobre todo por las altas exigencias que se realizan a los hoteles, ya sean de gran escala o pequeños hostales.

Iquique es una ciudad considerada turística y por lo mismo se deben generar mesas de trabajo que permitan ordenar el sistema, para que el usuario final tenga a disposición variadas alternativas aptas para los distintos bolsillos.

Los cambios tecnológicos y en las forma de consumo de las nuevas generaciones han hecho que muchas industrias deban adaptarse y quienes no lo han hecho están condenadas a sucumbir, por lo mismo, las empresas locales no pueden seguir esperando para subirse a este carro.

"Las forma de consumo de las nuevas generaciones han hecho que muchas industrias deban adaptarse ".