Secciones

Breve

Conadi entregó estudios territoriales a comunidades locales

E-mail Compartir

Conadi entregó estudios territoriales y etnohistóricos a las comunidades indígenas de Huasquiña, Sipiza y Sotoca. Investigación que duró un año y trata de la ocupación histórica del territorio, los antecedentes jurídicos, antropológicos, etnohistóricos y genealógicos que dan visibilidad a tradiciones en común.

El trabajo fue entregado en formato digital y dos tomos a los representantes de las comunidades.

Juan Carlos Araya, encargado de la unidad de Tierra y Aguas de la subdirección nacional de Conadi, explicó que "mucha de esta historia no tiene antecedentes (...), se requiere tener información que nos permita tomar las mejores decisiones en pos de que cada una de las comunidades se siga desarrollando y vinculando con su territorio".

Crisis hotelera: Hubo 14 mil pernoctaciones menos en 2019

En Sernatur apuntan como causa a la baja de turistas de Argentina y a la informalidad en plazas hoteleras.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde ayer en la plataforma Airbnb habían más de 200 habitaciones disponibles para turistas que deseaban visitar Iquique durante este fin de semana. Ofertas que iban desde los $7 mil pesos y que han sido muy demandadas por gran parte de las 152 mil personas que han visitado la región de Tarapacá en los primeros cuatro meses del año. Cifras de llegadas extraídas de informes del INE.

"Yo solo ocupó apps para reservar, uno puede ver departamento por día y hasta casas a buen precio", comenta Raúl Flores, santiaguino que está recorriendo la ciudad.

Tecnologías para los turistas, que resintieron al rubro hotelero formal. Así lo creen en Sernatur, quienes acusan una sobre oferta de camas. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman que -de enero hasta abril- se registraron 14 mil pernoctaciones menos que hace doce meses en Tarapacá, a pesar que llegaron 8. 227 personas más a conocer los diferentes lugares que ofrece la región.

"Es parte también por la gran cantidad de camas y plazas hoteleras que existen en Iquique, lo que igualmente tiene que ver con la preferencia de alojamientos informales por parte de los visitantes", dijo Bárbara Rojas, directora de Sernatur Tarapacá

El organismo de turismo afirmó que la menor llegada de argentinos también afectó fuertemente a las pernoctaciones en el rubro.

Hotelería

En Terrado Hoteles precisaron que la ocupación tanto corporativa y turística no es la que se esperaba para este 2019. Magras cifras que, para la jefa de ventas del Terrado, Alma Aguilar, se condicen con las otorgadas por el INE.

"No es lo que se esperaba. En enero y febrero, el año antepasado, fue el tema de los argentinos (...) por otra parte hay un tema con la conectividad aérea que nos afecta enormemente", detalló.

Desde la Asociación de Hoteleros de Iquique sostuvieron que lo del INE marca una tendencia, pero no es la realidad total. Ya que señalan que varios de sus asociados tuvieron una buena temporada estival.

De todas formas, confirman que hay recintos hoteleros que cerraron por poca ocupación y -al igual que Sernatur- apunta a que una de las grandes causas de la baja en las pernoctaciones es la sobre oferta hotelera que hay en Iquique. Tanto por los nuevos proyectos de hoteles y por los alojamientos informales.

"Hay sobre oferta de camas. Es así de simple (...) también está lo del arriendo informal. Son varias cosas que influyen para que a varios hoteles no les esté yendo bien", dijo el presidente de los Hoteleros, Jorge Platero.

Debido a lo anterior, en Sernatur relevaron que realizan una campaña comunicacional con el "fin de orientar a los turistas para que prefieran servicios turísticos registrados. Para así no lamentar problemas de cualquier índole. Reforzamos el llamado (...) a siempre preferir servicios registrados", puntualizaron.

14 mil pernoctaciones menos en hoteles hubo en los primeros cuatro meses de 2019