Secciones

Espuma blanca se extendió por Alto Hospicio e Iquique

E-mail Compartir

Una larga franja de espuma blanca pudo ser visible la tarde de ayer al sur de Iquique, en avenida Tadeo Haenke. Carlos Morón, vecino de calle Pedro Gamboni, contó que esta es la tercera vez que ocurre una situación similar en menos de dos meses.

"Llamé a Aguas del Altiplano y creo que baldearon, pero es uno el que tiene que limpiar, porque el olor es fuerte, a desagüe, heces. Son aguas servidas. Es complicado, porque hay que estar cuidando que no se meta a las casas. A mi me llegó hasta el portón, pero a mi vecina sí se le metió a la casa. Tengo un arrendatario al que le salió espuma por el lavadero", dijo el vecino.

Iquique no fue el único lugar donde ocurrió este hecho. Desde Aguas del Altiplano comunicaron que también se detectó "la presencia de espuma, de origen desconocido, en la red de alcantarillado" en el sector Las Urbinas, comuna de Alto Hospicio.

La empresa informó que desplegó sus equipos para tomar muestras que permitan determinar la naturaleza y procedencia de la espuma. Asimismo, dispuso de cuadrillas para la limpieza y sanitización de los focos afectados.

Aguas del Altiplano pidió evitar "el vertimiento de productos que no corresponden a la utilización habitual de la red de alcantarillado". A través de su Twitter, la empresa anunció acciones legales contra quienes resulten responsables. Al cierre de esta edición, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, ente fiscalizador, se hacía presente en el lugar.

Minvu inicia estudio para colectores de aguas lluvia

Seremi afirmó que buscan anticiparse a precipitaciones como las de febrero y abril.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Así como los tarapaqueños están reparando de forma particular las techumbres de sus viviendas tras las lluvias de febrero y abril, las que eventualmente podrían repetirse a futuro, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo también se está anticipando, pero a un nivel mucho mayor.

El seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, confirmó que en mayo de 2020 se iniciarían los estudios para conocer el encauzamiento de las aguas lluvias en Iquique y Alto Hospicio, con el fin de hallar una solución que evite su estancamiento en las calles.

"Estamos levantando un proyecto que tiene por objeto determinar aquellos lugares por donde escurren las aguas lluvias. Este es un estudio que pretende determinar dónde hay que hacer el diseño posterior de las obras destinadas a canalizar, encauzar o absorber las aguas", manifestó el seremi.

Tramitación

Durante 2019, el Minvu espera conseguir para el estudio la recomendación social del Ministerio de Desarrollo Social y tramitar su toma de razón en Contraloría, para luego optar al financiamiento del gobierno regional vía Core, pues el proyecto será financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

De hecho, fue el consejo regional el que pidió oficiar al Minvu sobre la factibilidad de instalar colectores, dando cuenta de que el proyecto ya estaba en carpeta del ministerio. Tras su licitación y adjudicación, el estudio debiera estar listo en trece meses. Costará 50 millones de pesos.

"Según los expertos, existen altas probabilidades de que estos fenómenos se sigan produciendo, porque esto pareciera ser consecuencia del cambio climático. Desde ese punto de vista resulta razonable invertir en estos estudios. Ahora, no estamos pensando en la misma infraestructura que se construye en el sur, donde existen cauces subterráneos que evacúan grandes cantidades de agua", precisó.

La idea es que en Iquique se pueda conducir el agua para su depósito en el mar. En Alto Hospicio la solución será condicionada por su suelo salino.

Mauricio Hidalgo precisó que esta iniciativa va de la mano con los proyectos de mitigación aluvional que lleva la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas ante el riesgo que podrían significar para Hospicio e Iquique las quebradas desde Zofri a Bajo Molle.