Secciones

Breve

Forman a monitoras de comunicaciones de jardines de Integra

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer conocimientos y habilidades en temáticas comunicacionales, la fundación Integra realizó la primera jornada de formación de monitoras de jardines infantiles y salas cuna denominada "Conectadas".

Son 17 nuevas facilitadoras, entre educadoras de párvulo y agentes educativas, que fueron capacitadas para desarrollar un trabajo articulado y colaborativo, y generar estrategias de difusión donde destaquen sus establecimientos y la institución como uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país.

Durante la jornada, las participantes conocieron los principales proyectos 2019 en materia de comunicación externa e interna y los desafíos para el 2020. Además, trabajaron un taller de buenas prácticas en relación a convivencia y buen trato, y un taller de fotografía digital donde se proporcionaron contenidos en relación a conceptos y planos.

"Me voy con ideas nuevas para implementarlas en mi jardín", dijo Natalia Muñoz, agente educativa del jardín Manantial de Armonía.

Pozo Almonte busca reemplazar vertedero con relleno sanitario

Municipio ingresó proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un proyecto para la construcción de un relleno sanitario ingresó recientemente la Municipalidad de Pozo Almonte al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) donde, tras ser admitido, comenzó a ser calificado.

La iniciativa, valorizada en seis millones de dólares, apunta a reemplazar el uso del actual vertedero municipal y así realizar un adecuado tratamiento a los residuos domiciliarios que se generan en dicha comuna y que son aproximadamente 600 toneladas mensuales.

El alcalde Richard Godoy comentó que actualmente están a la espera de las observaciones que puedan realizar los servicios públicos en relación al proyecto, para seguir con la evaluación. De lograr la calificación ambiental, la municipalidad postulará para obtener fondos para su ejecución tanto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) como al Gobierno Regional de Tarapacá.

Dicho relleno sanitario se construiría en el terreno aledaño a donde hoy en día se ubica el vertedero municipal. Este se situaría en la pampa del Tamarugal, fuera del límite urbano, a una distancia aproximada de 7 kilómetros.

En dicho relleno sanitario, que tendría una vida útil de 18 años, se espera recibir aproximadamente 62.305 toneladas de residuos sólidos.

"Hoy tenemos un botadero y queremos lograr la calificación ambiental para tener un relleno sanitario donde también se aplique un modelo de reciclaje para optimizar la basura. Ahora estamos en un proceso de evaluar el tipo de basura que bota la gente de la comuna", comentó el alcalde Godoy.