Secciones

Ayudan a comerciantes del mercado de Pozo

E-mail Compartir

El gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar Toledo, en conjunto con la subdirección nacional norte de Conadi, entregaron 38 toldos y 38 mesas plegables destinadas a los comerciantes con pertenencia indígena del mercado municipal de Pozo Almonte.

El monto total de este aporte en especies fue de 3 millones y medio de pesos. Estas fueron recibidas por el representante del grupo, Mario Mamani.

"Estamos haciendo entrega de artículos que van en ayuda de nuestros hermanos indígenas comerciantes del mercado municipal de Pozo Almonte, quienes resultaron afectados por esta tremenda tragedia (incendio ocurrido el 20 de abril)", dijo Tobar.

Casi 2 toneladas de basura retiran desde San Marcos

E-mail Compartir

En la primera limpieza de playa de la campaña "Yo limpio mi playa, yo cuido mi Iquique", voluntarios y niños de la caleta San Marcos retiraron 1.750 kilos de escombros del borde costero en dos horas.

La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Iquique y diario La Estrella, y financiada por la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor) y Pamvic propiedades.

El vicepresidente ejecutivo de Asipnor, Marcos Gómez, señaló que como gremio se preocupan de preservar el medioambiente marino y terrestre. En tanto, Diego López, director de Medio Ambiente del municipio, dijo que el fin principal es educar a quienes usan las playas.

La campaña limpiará una caleta al mes. El primer viernes de julio le corresponderá a Chipana.

Más de mil profesores desertaron del sistema

Según Elige Educar, esto se produjo entre 2003 y 2014. Se prevé que esto reduzca con la Carrera Docente.
E-mail Compartir

Un trabajo realizado por Elige Educar concluyó que en la región de Tarapacá, 1.192 docentes desertaron del sistema educativo entre 2003 y 2014. Esta cifra considera a aquellos profesores que dejaron las aulas y que, transcurrido cinco años, no volvieron a impartir clases en estas.

Con ello, la Primera Región alcanza una tasa de deserción promedio anual de 3,8%, levemente por encima de la nacional que llega a 3,7%. En Chile, 49.300 profesores salieron del sistema en dicho periodo de tiempo.

Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar, explicó que, si bien se trata de un fenómeno global, esta cifra es preocupante por tratarse de una profesión importante para el desarrollo del país y que, por lo mismo, el Estado invierte en esta. Y es que, por ejemplo, un profesor de media durante su trayectoria profesional promedio forma -según Elige Educar- a cerca de seis mil estudiantes.

"Cada vez que un profesor deja el sistema, es una pérdida grande (...) además en un contexto de déficit proyectado de profesores donde Tarapacá es una de las regiones más afectadas (faltarían 890 profesores al 2025)", puntualizó.

CAUSAS y avances

Sobre el porqué de esta realidad, Walker señaló que históricamente las causales de deserción se relacionan con las condiciones laborales, que incluye remuneraciones y demanda de tiempo. Sin embargo, dijo que, con la entrada en vigencia de la Carrera Docente, se comenzaron a mejorar los salarios en un promedio de 30%, y se aumentó el tiempo no lectivo.

"Por ejemplo, antes de la Carrera Docente, en 2015, un profesor se llevaba en promedio cerca de 13 horas extras a la semana que no eran remuneradas, pero con esta, se redujo a 7,45 en 2018", citó.

En ese sentido, el directivo manifestó que se prevé que la deserción disminuya. Aun así, planteó que se requiere poner mayores esfuerzos en brindar una mejor formación a los equipos directivos, ya que otro motivo por el cual los profesores salen del sistema se debe a la relación que existe con estos.

"Ahí hay un desafío grande que puede ayudar a mejorar la deserción, que muy especialmente se da en los primeros años de ejercicio; por lo tanto, si queremos atacarla es muy importante acompañar a los profesores que están empezando", recalcó.

EL AGOBIO LABORAL ES UN MOTIVO

El presidente del Colegio de Profesores de Tarapacá, Pedro Cisternas, coincidió con los motivos de deserción indicados por Elige Educar y también consideró que esta irá a la baja. "Muchos profesores han vuelto a las aulas por las mejores expectativas salariales que hay con la Carrera Docente", aseguró. Sin embargo, apuntó a que otra de las causas de este problema y por la cual están en paro indefinido, es el agobio laboral. "Todavía se sigue llevando trabajo para la casa, y los liderazgos autoritarios (de los directivos) hacen que los profesores tengan poca posibilidad de opinar (...)", acusó. Sobre la paralización, Cisternas dijo que continuará hoy.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl