Secciones

Municipio se hará cargo de cámaras del Gobierno

En Intendencia adelantaron que a futuro podrían contar con su propia central de televigilancia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

L uego que el alcalde Mauricio Soria no fuera invitado al anuncio de 20 nuevas cámaras para la ciudad por parte de la Subsecretaría para la Prevención del Delito, la máxima autoridad comunal aseguró que habló con Fernando Salamé, jefe de coordinación nacional de la subsecretaría, quien se habría comunicado con él para requerirle información sobre la unidad de control de cámaras municipales.

"Hablé con Santiago, con el señor Salamé. Él conoce de nuestra central de cámaras como una de las mejores de Chile. Me llamaron y ahí aproveché de preguntar si ellos iban a instalar un sistema especial (para las 20 nuevas cámaras), pero me dijeron que no, que se va a instalar al mismo sistema que ya existe en la ciudad", dijo el jefe municipal.

El alcalde agregó que en el corto plazo la municipalidad podría superar las 300 cámaras de seguridad, ya que a las 226 que actualmente tiene, se sumarían las 20 de la subsecretaría y otras 60 de un proyecto que espera postular a financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

A largo plazo

Desde el gobierno regional, Andrés Cappona, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, precisó que a nivel nacional siempre las cámaras se han instalado en las centrales municipales.

De no contar con una, las cámaras se conectan a la central Cenco de Carabineros. Por tanto, Cappona precisó que la instalación de las cámaras anunciadas por el Gobierno a la red municipal, no es en respuesta al emplazamiento de Soria.

"Como ellos ya tienen instalada una central de monitoreo, estas cámaras se van a conectar con la central de Iquique. Desde un principio ha sido así el proyecto", aclaró el coordinador.

El delegado regional contó que las 20 cámaras tienen una modalidad de contrato de arriendo, por lo que, si bien serán parte de la unidad de control municipal, la instalación y mantención dependerán de la subsecretaría. Agregó que son cámaras inteligentes que no requieren operador personal.

Sin embargo, la televigilancia no sería exclusiva del municipio y Carabineros. Cappona adelantó que se está elaborando un proyecto para que la Intendencia Regional pueda tener a futuro su propia central de cámaras, en la que funcionará un "espejo" de las 20 piezas ya anunciadas.

"(La Intendencia) no solo va a tener cámaras de seguridad de Iquique, sino que a nivel regional. También van a operar los drones que vamos a invertir el próximo año en la región", señaló el delegado.

Respecto a si existirá una "duplicidad" de funciones, Cappona precisó que eso no ocurrirá, pues la idea permitirá "trabajar conjuntamente con el municipio de turno".

$100 millones de inversión aproximada significarán las 20 cámaras, según el Gobierno Regional de Tarapacá.

Suman 21 denuncias por mal uso de casas sociales

E-mail Compartir

En lo que va de 2019, el Servicio de Vivienda y Urbanización ha realizado 730 fiscalizaciones a viviendas sociales entregadas en el último año en la región, para comprobar si se les está dando un buen uso.

El seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, comentó que urgen este tipo de fiscalizaciones, ya que Tarapacá tiene un 14% de déficit habitacional.

"Generamos una herramienta que nos permitirá detectar casos de construcciones deshabitadas, que le quitan la oportunidad a otras personas, o que son arrendadas pese a su prohibición temporal", dijo.

El plan nacional de fiscalización se llama "Te Caché" e invita a los vecinos a revelar información en www.minvu.cl, para así iniciar un proceso de recuperación, y destinar las casas a familias con subsidio que buscan un hogar.

El director de Serviu Tarapacá, José Tello, indicó que en la región ya han ingresado 21 denuncias. Entre 2014 y 2018 esa misma cifra llegó a 66 y se recuperaron 14 propiedades.

"Hay un esfuerzo gigante del Estado, de las familias y de los dirigentes para que los proyectos habitacionales se construyan", informó Tello.