Secciones

Obispado anunció programa de la fiesta de La Tirana con más de 200 bailes

Antes de la inauguración oficial habrá actividades religiosas en el pueblo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Menos de un mes falta para que comience la fiesta en honor a la virgen del Carmen de La Tirana, la que este año contará con la participación de 210 bailes religiosos, cuyo inicio está programado para el próximo 10 de julio a parir de las 22 horas.

Así lo anunció el rector del Santuario de La Tirana, Carlos Inarejo, en la presentación oficial del programa 2019 que se llevó a cabo durante la jornada de ayer en las dependencias del Obispado.

En la oportunidad, el nuevo rector indicó que si bien la festividad será inaugurada el miércoles 10 de julio en la Cruz del Calvario, "las actividades comenzarán desde el domingo 30 de junio, con una eucaristía y posterior procesión de la Virgen del Santo Rosario al mediodía".

Además, Inarejo informó que antes del inicio oficial de la fiesta religiosa, está programada las misas de los enfermos y de los adultos mayores, las que se desarrollarán el día 7 y 9 de julio, respectivamente. Ambas están programadas para el mediodía al interior del santuario.

Mientras que durante la semana de celebración de la fiesta de la "chinita", continuarán el 12 de julio con la eucaristía de los niños, en tanto, para el 13 está considerada la misa del Mundo Andino.

Asimismo, el rector del santuario hizo un llamado a los peregrinos para que se vacunen y "vayan abrigados, en la noche hace mucho frío, es por eso que la invitación es a que vayan preparados".

Bailes religiosos

En la cita, el presidente de la Federación de Bailes religiosos, Juan Pablo Maturana, dio a conocer que para este año la Asociación Cuerpo de Baile Ramiro Avalos de Iquique, será la encargada de la apertura de la ceremonia que será en la Cruz del Calvario.

"Esta es una asociación que no tiene (instrumentos) de bronces, sino que integra bailes de corte tradicional, como indios pieles rojas y morenos, que mantienen el concepto más tradicional de la fiesta", añadió.

También agregó que este año serán 210 bailes provenientes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Calama, Tocopilla, Antofagasta, María Elena, Copiapó, Ovalle, La Serena, Coquimbo y Santiago, organizados entre las 11 asociaciones que integran la citada federación.

"Tenemos la convicción de que todo va a resultar de acuerdo a lo planificado. Hacemos el llamado para que esta fiesta se viva con fe, devoción y con el sentido de hacer identidad, que es algo que nos representa y nos hace únicos en el mundo por alabar a Dios a través de la danza y el canto", finalizó Juan Pablo Maturana.

Para este año, se mantendrá el lema de la fiesta "Carmelita del consuelo, madre de misericordia, muéstranos el rostro dulce y tierno de Dios", el que está desde el año 2016.

"Las actividades comenzarán desde el domingo 30 de junio con una eucaristía y posterior procesión".

Carlos Inarejo, Rector del Santuario de La Tirana"

Obispos

En la conferencia de prensa, el obispo de Iquique, Guillermo Vera, se refirió a los obispos que tradicionalmente llegan hasta el poblado para participar de la celebración de la Virgen del Carmen. "El mismo día de la fiesta es la ordenación de un nuevo obispo en Santiago, entonces, si habían obispos que manifestaron querer venir, ese día tienen la actividad a la cual son convocados todos, así que por el momento todavía no sabemos quiénes efectivamente nos acompañarán en la fiesta".