Secciones

Palacio Astoreca: riqueza patrimonial heredada de la industria salitrera

La construcción de principios del siglo pasado cobijó a una acaudalada familia. Actualmente alberga expresiones artísticas y un trozo de nuestra historia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Eran los primeros años del siglo XX y 1903 vio surgir un inmueble que hasta la actualidad deslumbra por su esplendor. Se trata del Palacio Astoreca, obra que fue construida para la familia del magnate salitrero vasco-español Juan Higinio de Astoreca y Astoreca, quien paradójicamente murió en el mismo período de su construcción.

Seis años después la familia vendió la casa habitación al Gobierno de Chile, cuya gestión fue directamente hecha por el presidente Pedro Montt y sus asesores, llegando a ser la Intendencia Regional de Tarapacá hasta 1977.

En ese último año la administración del gobierno se trasladó y el edificio fue restaurado para luego ser destinado como centro cultural. De este modo, nació el Centro Cultural Palacio Astoreca.

Valor patrimonial

De acuerdo a una reseña de Monumentos Nacionales, el Palacio Astoreca es considerado de gran valor patrimonial en los estudios hechos sobre la arquitectura de Iquique debido a sus finas terminaciones y gran espacialidad.

De estilo Georgiano, el Palacio Astoreca -y otros edificios construidos en la misma época- fue edificado con un sistema constructivo rápido y funcional basado en las piezas de madera de producción industrial, principalmente el pino oregón, el cual debió ser importado desde lejanas zonas.

El método constructivo es el de armazón simple o también llamado "Platform Frame". Su inspiración arquitectónica, en tanto, es el "Americano" o alguno de sus derivados.

Al igual que inmuebles símiles, ostenta una construcción en fachada continua, la verticalidad y liviandad de la vivienda, la organización de los espacios en torno a un núcleo central, la presencia del vestíbulo, el uso de veranda, la presencia de lucarnas, el uso de torres miradores y el techo aéreo o sombreado sobre la azotea.

Salones

En relación a sus salones, el primer piso cobija el comedor de estilo neo-renacimiento francés, la salita de juegos con mobiliario art-nouveau y el salón rojo de estilo Neo-Luis XVI.

En el segundo piso, está la suite y el baño principal con estilo Neo-Luis XVI y mobiliario art-nouveau. Así también se encuentran las habitaciones de niños y de la institutriz. Este último espacio, alberga la colección malacológica (moluscos), en exposición por casi 20 años.

En el hall, hacia el cielo, estaba un vitral lucarna, que actualmente está en proceso de restauración. En mayo de 2018 el Instituto de Estudios del Patrimonio (Idepa) de la Universidad Arturo Prat (Unap) dio inicio a los trabajos en conjunto con el laboratorio de conservación de vitrales Espacio Transparente. El mes pasado finalizó la primera parte del proyecto y la segunda fase consiste en la instalación de la vidriera de colores.

Espacio abierto

En el año 1994 el tradicional edificio del paseo Baquedano fue declarado Monumento Histórico.

En tanto, en 1995 la Universidad Arturo Prat se adjudicó el comodato el inmueble y hasta la actualidad cobija eventos de índole cultural abiertos al público.

"Esta casa patrimonial refleja el buen momento que Chile vivió a través del salitre, cuya industria dio mucha plata al país. Y una de las pocas cosas que quedó es este edificio que fue de la familia Astoreca y que ahora pertenece a toda la comunidad porque es Monumento Nacional", comenta Pedro Marambio, director del Palacio Astoreca.

El también escritor agrega que un espacio con estas características debe tener vida, donde la gente entre y se pueda dar testimonio del acontecer cultural de la ciudad.

Marambio también subraya el afán de la Unap por dar al Palacio Astoreca un carácter cercano y vinculado a la comunidad gracias a las expresiones artísticas.

"Esta casa patrimonial refleja el buen momento que Chile vivió a través del salitre, cuya industria dio mucha plata al país. Y una de las pocas cosas que quedó es este edificio".

Pedro Marambio,, director del Palacio Astoreca."