Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

13 de junio de 1999

El alcalde de Pozo Almonte, Augusto Smith, sostuvo una reunión técnica con los directores regionales de los servicios vinculados a la festividad de La Tirana, celebración que comenzará el 11 de julio. En la ocasión se abordaron diversos tópicos en torno a la organización y planificación de la tradicional festividad religiosa.

13 de junio de 1999

La segunda versión de la Semana Hospiciana, comienza hoy en la localidad, para lo cual los organizadores prepararon un nutrido programa conmemorativo. Óscar Ibarra, encargado de la casa municipal, explicó que la idea es que en la actividad participen todos los vecinos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Donación de sangre

La donación de sangre es una de los actos de mayor nobleza y aunque los chilenos siempre nos jactamos de ser solidarios, los bancos de sangre de nuestro país siempre están al debe.

Mañana se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha instaurada para reconocer a los donantes voluntarios que día a día permiten salvar la vida de miles de personas.

La iniciativa además permite concientizar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros, según la Organización Mundial de la Salud.

Según cifras de la OMS, todos los años se recogen en el mundo 112 millones de unidades de sangre, de las cuales el 47% son por donaciones voluntarias.

Es común que nos acordemos de la donación de sangre solo cuando tenemos un familiar o amigo enfermo, sin embargo, la única forma de no pasar dificultades sanitarias es contar con un buen banco, sin embargo, el país está al debe en este tipo acciones solidarias.

Por tal motivo, es importante que se genere una campaña constante para la donación de sangre, no solo en esta fecha conmemorativa, para lo cual se requieren recursos que permitan visibilizar esta problemática.

Según información del Servicio de Salud, diariamente la Región de Tarapacá necesita un promedio de 20 unidades de componentes sanguíneos, siendo la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Iquique la que da respuesta al 100% de dicho requerimiento, motivo por el cual se vuelve necesario motivar la donación.

Es importante poner el tema en la mesa e instalarlo en la sociedad civil, juntas de vecinos, instituciones, clubes deportivos y voluntariados, con el fin de que pueda mantenerse el stock necesario.

Si bien la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital está en constante movimiento e instituciones como las Fuerzas Armadas son las que más apoyan, debe ampliarse el apoyo a toda la ciudadanía.

La sangre donada permite salvar miles de vidas y en caso de accidentes carreteros o catástrofes es necesario estar preparados.

"Es común que nos acordemos de la donación de sangre solo cuando tenemos un familiar o amigo enfermo".

COMENTARIO

Tercera edad, comenzando a vivir

E-mail Compartir

En las calles, plazas y lugares públicos, ya no solo son los niños quienes nos llaman la atención, en la actualidad se ha incorporado la fuerte presencia de la tercera edad y, a pesar de ello, no hemos sabido integrarlos a nuestra vida en sociedad.

Estadísticamente el Censo de Población y Vivienda de 2017, nos mostró que en Chile existen 2 millones 850 mil 171 adultos mayores, es decir un 16,2% de la población en nuestro país tienen 60 años o más, cifras que nos muestran como hemos envejecido y que existe una creciente urgencia para encontrar respuestas antes las múltiples dificultades que ya se viven.

Hoy la esperanza de vida ha aumentado y con ello, cada día más chilenos deben aprender adaptarse, situación que se agrava tras su retiro del mundo laboral al ver como nuestra sociedad no está preparada para ellos y no acepta que son personas independientes y capaces aportar.

Conceptos como el envejecimiento activo se han convertido en un paradigma que nos cuesta entender y asimilar, pero que debemos acoger potenciando el reconocimiento de sus derechos humanos, respetando su independencia, participación, dignidad, cuidado y autorrealización, fomentando además la implementación de políticas públicas integrales que faciliten su incorporación a la familia, la economía, los servicios de salud, el entorno físico y comunitario.

Estos desafíos nos imponen como Universidad la colosal labor de producir los conocimientos requeridos, mediante investigaciones transdisciplinarias, en salud y educación, entre otras áreas, que sirvan de base para políticas y programas públicos relacionados con el envejecimiento. En eso estamos trabajando y continuaremos haciéndolo.

Mi llamado es al país y a la Región de Tarapacá a no continuar esperando pasivamente como las bajas pensiones, el maltrato y la desidia de nuestra sociedad siguen afectando su calidad de vida al ignorarlos. Estamos trabajando por los cambios, pero de manera individual podemos acelerar este proceso, ya que en nuestras manos y hogares está el otorgar el respeto, cariño y valía a quienes hoy forman parte de la tercera edad.

"Estamos trabajando por los cambios, pero de manera individual podemos acelerar este proceso".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Zona Franca en Tocopilla

La Cámara de Diputados aprobó pedir al Presidente Piñera extender la zona franca comercial a Tocopilla. Es importante ver cuáles serían las implicancias para Iquique, sobre todo con un sistema que no pasa por buen momento.


Cables

Aunque ya son 11 kilómetros de cables los retirados, lo necesario para que el espacio aéreo de nuestras calles quede ordenado es ampliamente superior. La gestión se ha llevado de forma impecable, sin embargo, debería haber mayor celeridad para poder abordar el problema.


Trap

El Trap es un género musical que se ha insertado rápidamente en los últimos años y ya es el más escuchado en las plataformas multimedia. Pese a ello, la mayoría de las personas que no utilizan App para escuchar música, ni siquiera saben lo que es. El mundo está cambiando