Secciones

Comenzó la licitación para construcción del edificio del CFT Estatal Tarapacá

E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá comenzó el proceso de licitación del proyecto de construcción de su campus, el que estará ubicado en el terreno ubicado en el sector de Monte Los Olivos.

El proyecto de inversión total alcanza los $4 mil millones aproximadamente y contempla una superficie construida de 3.382 m2, más áreas verdes, estacionamientos y obras complementarias, en un terreno de 20.561 metros cuadrados.

El recinto definitivo tendrá ocho salas de clases más nueve laboratorios, además contará con casino, biblioteca, auditorio para 250 personas y áreas de esparcimiento para alumnos.

Al respecto, el rector del CFT, Jorge Villegas, dijo que el proceso de licitación ya se encuentra en el sitio web de Mercado Público y concluye la primera semana de agosto, período en el que se podrá conocer la empresa que materializará el levantamiento de la casa central del plantel que para el año 2020, ofrecerá siete especialidades.

Aprueban proyecto de relleno sanitario para Hospicio e Iquique

Alcalde Ferreira indicó que el siguiente paso será obtener los fondos para el diseño de la iniciativa.
E-mail Compartir

Tras una extensa exposición de todo lo que involucra el proyecto "Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos de Alto Hospicio", la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá aprobó ayer, por unanimidad, la iniciativa que permitirá dar solución a la gestión de los residuos que se generan en la provincia de Iquique.

Esta llegó a la cuarta sesión de dicha comisión con la recomendación favorable por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y no generó nuevas observaciones por parte de las autoridades sectoriales. Eso sí, su presidente, el intendente Miguel Ángel Quezada, pidió que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) considere dos puntos: incentivar la capacitación a la comunidad en reciclaje y que exista una mayor segregación de los residuos en los puntos de origen de tal forma que la vida útil del relleno sanitario se extienda más allá de los 40 años que se tiene previsto.

El proyecto se ubicará en el sector Pampa Perdiz, a 11,55 kilómetros del centro de la comuna de Alto Hospicio. Hasta allí llegarán las 500 toneladas de basura que, en suma, generan diariamente las comunas de Alto Hospicio e Iquique, y que hoy son depositadas en el vertedero de El Boro.

Mancomunado

El intendente recordó que si bien para agilizar la tramitación del proyecto ante el Servicio de Calificación Ambiental fue la Municipalidad de Alto Hospicio la que presentó el proyecto, la idea inicial es que sea administrado mancomunadamente por ambos municipios de la provincia de Iquique.

Por lo mismo, planteó la interrogante al SEA sobre si es posible cambiar la representación legal del proyecto, a lo cual se le respondió que esto se puede hacer a través de una solicitud.

"El mancomunado está constituido por los dos municipios y tiene que darse un gobierno corporativo el cual, tiene que administrar esta solución del siglo XXI, que le llamo yo, en el tema de residuos domiciliarios", precisó.

Y es que el referido centro de tratamiento integral de residuos sólidos no solo considera un relleno sanitario sino también una planta de compostaje (se reciclarán residuos orgánicos y se convertirán en abono orgánico), planta de tratamiento primario de residuos reciclables, cancha de acopio de materiales voluminosos, cancha de residuos de construcción, y un sistema de selección de áridos.

El proyecto está valorizado en 19 millones 800 mil dólares, por lo mismo Quezada indicó que para su ejecución se recurrirá a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para solicitar fondos.

Buscarán fondos

La aprobación de la iniciativa dejó contento al alcalde Patricio Ferreira, quien aseguró que se hizo un trabajo responsable y serio para obtener la RCA.

Logrado esto, el edil dio a conocer que la siguiente etapa será obtener los recursos para poder realizar el diseño del proyecto el cual tardaría ocho meses aproximadamente. "Esta Resolución de Calificación Ambiental nos permite obtener la rentabilidad social del proyecto, eso lo presentamos al Gobierno Regional y después al Core para obtener el financiamiento para hacer el diseño de ingeniería", precisó.

Sobre la construcción del centro de tratamiento de residuos sólidos, Ferreira consideró que se comenzaría a ejecutar dentro del primer semestre del próximo año.

Votación

El intendente Miguel Ángel Quezada, así como las autoridades del Servicio de Evaluación Ambiental y de las seremis de Medio Ambiente, Salud, Obras Públicas, Minería, Agricultura, Energía, Transportes, Vivienda, y Economía aprobaron el proyecto sin realizar observaciones.

4 millones 625 mil 899 toneladas de residuos se esperan recibir en el centro de tratamiento.

40 años de vida útil considera el centro de tratamiento integral de residuos sólidos.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl