Secciones

Ataque a dos buques eleva la tensión en el Golfo de Omán y EE.UU. apunta a Irán

Petroleros ardieron cerca del estratégico estrecho de Ormuz. Tripulaciones fueron rescatadas. El crudo subió sobre 3%.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

El ataque a dos buques petroleros en el Golfo de Omán un mes después del supuesto sabotaje de cuatro barcos en la misma zona, volvió a aumentar la temperatura en una región que vive en tensión desde hace semanas, mientras los precios del petróleo tuvieron fuertes alzas.

Dos barcos, uno propiedad de un armador noruego y otro japonés, sufrieron ayer impactos y explosiones mientras salían del estrecho de Ormuz hacia el Golfo de Omán, a unas 30 millas de la costa iraní.

A primera hora del día, el comando de la V Flota de Estados Unidos, con base en Bahrein, confirmó que estaba dando "asistencia" a dos naves "atacadas", tras recibir dos llamadas de socorro. El Pentágono informó después que envió a la zona al "USS Bainbridge", un destructor con misiles guiados. Según EFE, un buque iraní salvó a los 23 tripulantes de una nave y a los 21 de la otra, y los condujo al puerto de Jask, en la provincia iraní meridional de Hormozgan. Sin embargo, la V Flota de EE.UU. dijo más tarde que fue ella la que rescató a estos 21.

Detonaciones

El director general de los puertos de esa región, Alahmorad Afifipur, explicó que el primer carguero, de nombre Front Altair, se incendió a 25 millas del puerto de Jask.

De acuerdo con la información facilitada por la autoridad marítima de Noruega, se registraron tres detonaciones en el Front Altair, un buque que pertenece al armador noruego Frontline.

El capitán del barco, que había partido de Qatar con destino a Taiwán, ordenó a la tripulación que abandonara el barco debido al fuego, según Afifipur, citado por la agencia oficial IRNA. Tras ser rescatadas y llevadas a un barco mayor, este las dirigió al puerto de Jask.

El segundo carguero, el Kokuka Courageous, un buque cisterna que navegaba con rumbo a Tailandia y posteriormente a Singapur bajo bandera panameña, y que pertenece a la empresa japonesa Kokuka Sangyo, sufrió el incidente a unas 30 millas de Jask.

Directivos de la firma nipona dijeron en Japón que la embarcación, que transportaba 25.000 toneladas de metanol, recibió dos impactos a babor, tras lo cual el capitán dio orden de abandonar el buque y sus 21 tripulantes, todos filipinos, fueron rescatados.

Las autoridades de Japón no precisaron quién puede estar detrás del ataque.

Estados Unidos sí se atrevió a decir de quién es la responsabilidad. Su secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo: "La valoración del Gobierno de Estados Unidos es que la República Islámica de Irán es responsable de los ataques ocurridos en el golfo de Omán".

Breve

Johnson arrasa en la primera votación para ser primer ministro

E-mail Compartir

Boris Johnson tomó una amplia ventaja en la pugna para ser el próximo primer ministro de Gran Bretaña, al realizarse la primera ronda de votación de los legisladores del Partido Conservador.

Johnson, exministro de Relaciones Exteriores y líder de la campaña por el "brexit", obtuvo 114 de los 313 votos emitidos en la ronda eliminatoria, que redujo el número de candidatos de 10 a siete. El actual secretario de Exteriores, Jeremy Hunt, fue segundo con 43 votos y el secretario de Ambiente, Michael Gove, tercero con 27.

Johnson agradeció a sus seguidores y tuiteó: "Estoy encantado de ganar la primera ronda, pero falta un largo camino por recorrer".

El resultado, que superó las expectativas de su equipo, significa que casi con certeza quedará entre los dos últimos candidatos por los que votarán los 160.000 militantes del partido en todo el país. El ganador será líder del Partido Conservador y Primer Ministro de Gran Bretaña, sucediendo en el puesto a Theresa May.