Secciones

Más de 8 mil personas llegan de otras regiones para trabajar en Tarapacá

Según el observatorio laboral, estos principalmente provienen de Arica y se desempeñan en minería. Representan el 5,1% de los ocupados.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Trabajan en Tarapacá, pero viven en otra región. Esta es la realidad de los llamados trabajadores conmutantes y que en la Primera Región alcanzaron a ser, en promedio, 8.765 durante el 2018.

De acuerdo a un análisis realizado por el Observatorio Laboral Tarapacá, basado en el Encuesta Nacional del Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas, estos representan al 5,1% de los 170.258 ocupados que hubo, en promedio, el año pasado.

Si bien su director, Iván Valenzuela, explicó que actualmente no disponen de información desagregada por actividad económica, todo apunta a que la conmutación principalmente ocurre en el sector minero.

Las características que tienen los más de ocho mil trabajadores que desempeñan labores en Tarapacá y que residen en otra región, son que tienen una edad promedio de 40 años, alcanzan los 13,8 años de escolaridad, el 95,1% de ellos son varones y tienen un sueldo promedio de 1.595.616 pesos.

Justamente, estas dos últimas características son las que llevan a determinar -según dijo- que estos principalmente se desempeñan en minería. "Si vemos el ingreso promedio regional, este alcanza los $600 mil (de acuerdo a la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2017), y si miramos lo que ocurre en minería, la cifra es más del doble", precisó.

Llegan desde arica

En cuanto a la procedencia se los trabajadores conmutantes, se dio a conocer que estos principalmente llegan desde Arica.

Es el caso de Andrés Rojas quien vive en Arica, pero se traslada a la región para trabajar, en turno de 7x7, en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2. "Al terminar mi turno vuelvo a la región de Arica donde tengo a mi familia. En mi trabajo hay personas de Copiapó, Viña del Mar, Santiago, Antofagasta", comentó.

El Observatorio Laboral Tarapacá, además, determinó que el porcentaje de conmutantes en la región varió en los últimos tres años. Esto porque en 2016, el 5,3% (8.939) de los 169.532 ocupados llegaban de otras regiones a trabajar a Tarapacá, cifra que cayó en 2017 cuando los conmutantes fueron el 4,4% (7.715) de los 174.340 ocupados. Sin embargo, el 2018 los trabajadores que tienen otras regiones de residencia aumentaron a 5,1%.

Iván Valenzuela puntualizó que este fenómeno de conmutación ocurre principalmente en Antofagasta, Atacama y Tarapacá por ser zonas mineras.

Sobre el porqué de esto, el director del referido observatorio dijo que es algo que transversalmente se debe analizar para cerrar brechas en ese sentido. Sin embargo, planteó que para abordar esto existe un desafío para que las empresas incorporen cada vez más capital humano local, y que las universidades o centros de formación orienten de mejor forma sus programas para atender la demanda de las compañías.

Se van a Antofagasta

Pero, así como llegan trabajadores de otras localidades a laborar en la región, Tarapacá también exporta mano de obra. Según cifras entregadas por el observatorio, en 2018, 2.655 trabajadores tarapaqueños se fueron a Antofagasta para desempeñarse en minería.

Mineras de la región

Cerro Colorado: De sus 1.022 trabajadores directos, el 60% reside en Tarapacá; en tanto, un 10% es de Arica. l Collahuasi: el 55% de sus trabajadores directos y contratistas (alrededor de 2.400) viven en Tarapacá. Para aumentar esta cifra, la minera indicó que Fundación Educacional Collahuasi ejecuta programas de formación en liceos de Tarapacá que imparten dos especialidades técnicas. l Quebrada Blanca: A mayo de 2019, la operación Quebrada Blanca tiene 389 trabajadores propios, de los cuales el 64% reside en Tarapacá; el 14%, en Arica, y el 12%, en Coquimbo. En cuanto a sus empresas contratistas, de un total de 738 personas, un 64% vive en Tarapacá, y un 16% es de Arica. Para el proyecto QB2 se ejecuta el programa Elige Crecer que busca contribuir a la capacitación regional y aumento de empleabilidad.

40 años en promedio tienen los trabajadores conmutantes de la región de Tarapacá.

13,8 años de escolaridad tienen las personas que llegan desde otras regiones a trabajar.