Secciones

Coordinan plan de abastecimiento de agua durante fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Distintos servicios públicos, tales como OnemiI, la Superintendencia de Servicios Sanitarios junto a la municipalidad de Pozo Almonte, Bomberos y dirigentes vecinales de La Tirana se reunieron para coordinar el plan de contingencia para abastecer de agua a la comunidad en la festividad que se avecina en la mencionada localidad.

El Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar Toledo expresó que "hemos llamado a esta reunión para poder conocer el plan de contingencia de quienes proveen agua para el poblado de La Tirana y cada año ese es un tema crítico. Este año tenemos propuestas de los distintos organismos para que mejore el abastecimiento".

Ante esto, Nivaldo Gatica, gerente de Aguas del Altiplano, señaló en la oportunidad que "presentamos nuestro sistema de alerta, el cómo actuamos frente a una contingencia, cuáles son los recursos adicionales que se proveen y el tema particular del sistema alternativo dentro del territorio concesionado, en donde propusimos la distribución de los puntos, la cantidad de estanques, los camiones aljibes destinados y recibimos de parte de la mesa algunas solicitudes adicionales de puntos nuevos".

En ese contexto, María Soledad Pantoja, jefe de la oficina regional de Servicios Sanitarios, hizo un llamado a todas las personas que visitarán La Tirana a hacer un uso responsable del agua, "es sumamente importante que consumamos lo justo, no desperdiciar".

En dos años se cursaron siete sanciones por trabajo infantil

Seremi del Trabajo explicó que dejar la responsabilidad de tareas domésticas dentro del hogar es sancionado.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los registros administrativos de la Dirección del Trabajo dieron cuenta de la cantidad de denuncias y sanciones que la región de Tarapacá registró durante los últimos dos años por trabajo infantil.

En la región el número de denuncias interpuestas ante la Dirección del Trabajo por vulneración a la normativa laboral en trabajo infantil fueron dos en total, mientras que el total de sanciones cursadas fueron siete.

Estas denuncias se refieren, por ejemplo, a contratar a menor de 18 y mayor de 15 años sin contar con la autorización del representante legal, así como también emplear a menor de 18 y mayor de 15 años sin cumplir con la obligación escolar.

Al respecto, la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, explicó que todas las denuncias son derivadas al Tribunal de Familia respectivo y se examina la situación socio familiar que tenga el niño.

"Estos casos pueden derivarse al Ministerio de Desarrollo Social porque muchas veces se relacionan con temas domésticos como bajos ingresos de las familias que hacen no solo que los niños salgan a trabajar, sino que los adultos responsables dejan a los niños con labores domésticas en la casa", sostuvo.

"En la primera encuesta y catastro de niños que trabajan en el 2012, la región ocupaba un porcentaje con mayor explotación sexual infantil. Esperamos que en el 2020, en el segundo estudio, esta situación cambie", dijo.

Añadió que "hoy tenemos un catastro de que representamos en el país un 6% aproximado de que nuestros niños trabajan, pero ese catastro es exacto", indicó.

"Tenemos metas bien altas porque buscamos tener cero niños con trabajo infantil. Es una campaña que está activa todo el año y próximamente tendremos una corrida familiar", anunció.

2012 se hizo la primera encuesta y catastro sobre trabajo infantil en Chile.