Secciones

"No podemos poner un carabinero en cada esquina de La Tirana"

Luis Tobar, gobernador del Tamarugal, habló sobre la seguridad que tendrá tanto la Fiesta de La Tirana como este mismo poblado durante el año. También se refirió sobre la petición de renuncia que le realizó el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Luis Tobar fue electo como Gobernador del Tamarugal recién asumido el gobierno regional en 2018. En su primera experiencia en un cargo de este tipo, la autoridad provincial ha sido cuestionada por su actuar en esta repartición.

El Core el mes pasado le pidió su renuncia por una supuesta mala gestión, pero él se defiende: asegura tener cercanía con los pobladores de las cinco comunas del Tamarugal. También se refirió a la seguridad de estos lugares, sobre todo para la próxima Fiesta de La Tirana.

- ¿Puede dar detalles sobre cómo será la seguridad para la próxima Fiesta de La Tirana?

- Traemos carabineros de Arica, Antofagasta y Santiago. Estamos trabajando (y esperan) aproximadamente 120 funcionarios, que lleguen a reforzar la Fiesta de La Tirana. Queremos ver la posibilidad de instalar carabineros en puntos altos, tienen una mayor perspectiva, al igual que el año pasado la PDI también nos ayudó mucho en el trabajo investigativo dentro del pueblo, que nos ayudó a reducir mucho el delito de robo por sorpresa, que se da en esa fecha por la cantidad de gente que llega.

- Hablando de delitos y La Tirana ¿Cómo están abordando este tema desde la Gobernación?

- Nosotros también estamos trabajando en la seguridad, no solo en La Tirana, sino que en la provincia completa, que son cinco comunas. Ya contamos con cámaras de seguridad en Huara, cámaras de seguridad en el pueblo de Tarapacá, cámaras de seguridad en el mismo "Gigante de Tarapacá", que nos ha permitido identificar a personas que ha dañado y hacemos las denuncias respectivas. En el caso puntual de La Tirana, estamos trabajando con las distintas juntas de vecinos y acompañándolos también haciendo ronda nocturna. Si bien, entendemos que lamentablemente no podemos poner un carabinero en cada esquina (de La Tirana). hacemos un llamado a que la gente nos ayude con cuidar sus propias propiedades. A veces uno con solo empujar una puerta, la abre, o son sellados de malla raschel. Esos son focos que nos preocupan. En La Tirana sabemos que tenemos una sensación de índice de delito muy alta y es por eso que también hicimos una campaña de "Denuncia Seguro". En esa campaña, somos como Gobernación Provincial la que más la utiliza a nivel nacional. Eso nos ha permitido que un tercio de los operativos de la PDI y de Microtráfico 0 sea a través de esa denuncia. Nos ha dado muy buenos resultados.

- Sin embargo en el Core hicieron un voto político pidiendo su salida, esgrimiendo que bajo su mandato -entre otras cosas- ha subido la delincuencia en la provincia. Incluso se manifestaron en su contra pobladores de viviendas de emergencia de Pozo Almonte...

- Nuestro sello como gobierno, es un gobierno en terreno. Nosotros como Gobernación nos hemos dedicado a visitar la mayor cantidad de pueblos que hemos podido (...) cada vez que nosotros llegamos a distintos pueblos de la provincia hemos sido muy bien recibidos. Lo que buscan ellos, es que una autoridad los escuche y después cuando vuelva llegue con las soluciones que ellos están pidiendo.

- ¿La solicitud de su renuncia es una movida política?

- Yo asumo (eso). Incluso en la misma acta de reunión de Core efectivamente ellos dicen "esto es un voto político" (...) Es importante hacer un llamado para que todos se puedan sumar a trabajar. Aquí lo que nosotros buscamos no es un bien personal de una persona o una autoridad, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas de la provincia del Tamarugal.

FRONTERA

El complejo fronterizo de Colchane está bajo la administración de la Gobernación de El Tamarugal. Recinto que ha estado en el ojo del huracán por la petición de mayor dotación policial por parte de funcionarios de Aduanas, quienes acusan amedrentamiento por parte de transportistas de Bolivia. Tobar anuncia que ya están realizando acciones para coordinar mejor la seguridad del reducto.

- ¿Cuáles son las medidas que tomaron al respecto?

- Hay un convenio que PDI y Carabineros toman los procedimientos turnándose mes a mes. Nosotros le entregamos a todos los funcionarios del complejo para que sepan quiénes son los que van tomando los distintos procedimientos (...) carabineros están constantemente dentro del complejo haciendo rondas. Estamos reforzando con un carabinero adicional y vamos a entregar una radio a cada uno de los funcionarios del servicio, para tener un acceso directo a Carabineros por radio.

- ¿El problema en el control integrado está en el lado de Bolivia?

- Hubo un tiempo en que teníamos un solo funcionario boliviano, para recibir a más de 1.500 personas. Al día de hoy, tenemos dos funcionarios dentro del complejo nuestro. Sabemos que siempre es necesario aumentar (...) con Bolivia realizamos una reunión mensual de coordinación. En base a eso, nosotros vamos haciendo los requerimientos. Nuestro mayor requerimiento es que aumenten la dotación, para poder agilizar el tránsito.

"Hubo un tiempo que teníamos un solo funcionario boliviano en Colchane"