Secciones

Fernando González destacó el juego de Hanamichi Carvajal y Jimar Gerald

El medallista olímpíco visitó la región para participar en varias actividades ligadas al tenis y formación de niños.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Fernando González visitó la región para concretar varias actividades ligadas al desarrollo del tenis en Tarapacá.

"Mano de Piedra" llegó a Pica para ser parte de la inauguración de dos nuevas canchas de tenis. Para González este tipo de obras es fundamental para mejorar el área formativa y así acercar a los jóvenes el tenis.

El tenista habló con La Estrella del desarrollo del tenis chileno, el rendimiento de los tenistas iquiqueños Hanamichi Carvajal y Jimar Gerald y también de su cercanía con la Primera Región.

- ¿Cuándo fue la última vez que visitó la Primera Región?

-Vine hace unos cuatro años, vine a una cena pan y vino con mi gran amigo Feña Gogoy. Me quedé un fin de semana y fue increíble. Un día también pasé por acá cuando fue el terremoto del 2010, venía de México y llegué hasta acá, pero algo relacionado con el tenis esta es mi primera vez y ojalá que no sea la última.

- Usted fue determinante en el progreso del tenista local Hanamichi Carvajal ¿cómo proyecta su futuro?

- Es un chico que viene de un lugar difícil de sacar un tenista porque lamentablemente en nuestro país todo ocurre en Santiago. Él tuvo la valentía de irse a Santiago y allá lo recibimos con los brazos abiertos pero no lo podíamos tener en la casa. Hubo dos familias que lo acogieron, primero fue la familia Lopéz, después la familia Torrealba que lo tuvo como tres años y fue un soporte importante en su vida diaria. Nosotros fuimos un soporte en el entrenamiento. Hoy día está becado en Canadá y es algo bueno para su carrera y su vida. Hay que tomárselo con calma, porque él tiene actitud para entrenar, ahora el tiempo lo va a decidir. Puede estudiar allá y sacar una carrera, tendrá que decidir y se verá en su momento, lo importante es que saque lo mejor de él y trabajando bien lo más probable es que ocurra.

- Iquique también cuenta con la tenista Jimar Gerald que ha ganado en el extranjero. ¿La ha visto compitiendo?

-La he visto, compite súper bien. Ahora no sé que tan cargada está porque de repente los padres exigen, los amigos o los amigos de los papás (...) lo más importante es que los padres incentiven a sus hijos a divertirse con el tenis. Pasarlo bien no significa tirar la talla todo el día, sino uno debe tener disciplina, entrenar serio y a través de eso ir aprendiendo pero no puede ser todo si se gana o se pierde, no ocurre solo en el tenis. A ella la he visto competir y me gusta mucho su tenis, todo el resto lo desconozco pero de que puede jugar bien lo puede hacer. Ahora, se deben cuidar los entornos.

- ¿Considera que el tenis nacional resurge y reaparece en el ámbito internacional con los resultados de los tenistas Christian Garín y Nicolás Jarry?

-Hay un resurgimiento en el tenis, pero lo que creo es que no está bien en los menores y creo que nunca ha estado bien en los últimos 20 años. Hay que hablar en Chile de casos individuales como Garín, Jarry, Tavilo que están pasando por un excelente momento y eso ayuda a masificar el tenis porque juegan con los mejores del mundo. Cristian está haciendo una carrera muy buena y se le puso una mochila muy grande cuando tenía 16 años y claro eso te puede jugar en contra pero no fue así.

-¿Cómo se puede mejorar el tenis en Chile?

-El hecho que estén los clubes vacíos en las tardes es una mala señal, el hecho que hay pocos jugadores nacionales compitiendo es una mala señal, el hecho de que jueguen pocas niñas es una mala señal, independiente del nivel, por ahí empieza todo. Es importante la competencia, la motivación y que sea común jugar tenis. Hay que adquirir la diversión por el juego.