Secciones

Celebrarán el Willka Kuti en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Diversas son las actividades que se estarán realizado en el marco del Willka Kuti 5527 (2019) en Alto Hospicio, ceremonia que se llevará a cabo para vivir el inicio de un nuevo ciclo solar, según la cosmovisión aymara.

Tras el lanzamiento de la festividad, que se hizo en el edificio municipal, anunciaron que para el jueves 20 de junio, a las 11 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio, realizarán el seminario Willka Kuti "Rescate y enseñanza de la Cosmovisión Aymara, mediante el relato oral y conversatorio del Yatichiri Originario con Niños, Jóvenes y Adultos de los Pueblos Andinos". Esta actividad estará a cargo del Edmundo Pacheco, amauta de La Paz, Bolivia.

Posteriormente, a las 18.30 horas será el turno del tradicional "pasacalle de Convite de las agrupaciones de bailes andinos de Alto Hospicio", desde avenida Los Cóndores con Ramón Pérez Opazo hasta la Plaza de Armas, para finalizar a las 20.30 horas, con una "Vigilia de abrigo a la Pacha Mama" y show artístico, en la explanada del Hogar de Cristo (a un costado de la Plaza de Armas).

En tanto, el viernes 21 de junio a las 5 de la mañana, se realizará la actividad central de este Willka Kuti, en el cerro Huantajaya. Se trata de la "Bienvenida y Rogativa al Tata Willka", ceremonia a la que se espera lleguen miles de hospicianos e integrantes de los pueblos originarios.

Solicitan recursos para habilitar Sapu en La Tirana

Municipalidad de Pozo Almonte hizo el requerimiento al Ministerio de Salud para financiar el equipamiento y contratación del personal.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de 58 millones de pesos es lo que solicitó la Municipalidad de Pozo Almonte al Ministerio de Salud, monto con el que -una vez que sea asignado- proyectan la habilitación de un dispositivo de salud para ofrecer atención médica durante los días en que se realice la fiesta religiosa de La Tirana.

Según contó Andrea Díaz, directora de salud comunal de Pozo Almonte, se trata de recursos adicionales "en razón de que es una situación excepcional por la fiesta de La Tirana porque durante el año son aproximadamente 4 mil personas las que viven en la localidad pero llegan a ser alrededor de 400 mil las personas que llegan durante la fiesta con las correspondientes necesidades y requerimientos de atención".

En ese sentido, Díaz explicó que una vez que cuenten con la asignación del financiamiento, "nosotros armamos el dispositivo y en ese momento podemos responsablemente contratar gente (para su funcionamiento)".

Además precisó que la atención médica y la atención de enfermería son los recursos más caros. "La Municipalidad de Pozo Almonte ha solicitado al Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Iquique, recursos adicionales para organizar un Sapu de invierno en La Tirana, lo que implicaría organizar un dispositivo sanitario que permita la atención médica continua al menos durante dos semanas", comentó la directora de salud de Pozo Almonte.

Respecto a qué considera el mencionado presupuesto, la profesional de la salud agregó que es para la contratación de un equipo de profesionales y de paramédicos para la atención de los usuarios, la instalación de 11 salas de observación y camillas, además de la instalación de un dispositivo de atención primaria de urgencia avanzado con servicio de ambulancia asociado para realizar traslados si es necesario.

Díaz además comentó que "pensamos que el Ministerio de Salud está absolutamente consciente de lo que significa acercar la salud a la gente y de instalar un dispositivo sanitario que permita dar respuesta y seguridad a la población que concurre a expresar su religiosidad para que lo puedan hacer de manera segura".

Para el año 2018, el Servicio de Salud de Iquique traspasó un total de $58 millones para que la casa edilicia de Pozo Almonte concretara la instalación del recinto de salud durante los días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen.