Secciones

Banco de Chile instalaría sucursal bancaria en Alto Hospicio

La semana pasada se realizó la reunión de directorio de esa entidad en la ciudad de Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado 13 de junio se realizó en Iquique la última sesión de directorio del Banco de Chile, oportunidad en la que vino el gerente general de la entidad, Eduardo Ebensperger, quien en entrevista con La Estrella anunció que están estudiando la posibilidad de instalar una sucursal bancaria en la comuna de Alto Hospicio.

"Estamos evaluando la posibilidad de abrir una sucursal (...) siempre estudiamos el crecimiento poblacional de cada comuna, y Alto Hospicio cumpliría con las condiciones necesarias para abrir (una sucursal). No así otras comunas (de Tarapacá)", comentó Ebensperger.

Como está en fase de estudio, el gerente no aventuró una fecha para la posible instalación de la sucursal. De todas formas, destacó la importancia de la región para el Banco de Chile.

Actualmente, en Iquique cuentan con tres sucursales las que son muy importantes para el banco fundado el 28 de octubre de 1893.

"Iquique es una de las ciudades importantes para nuestro banco, por lo mismo decidimos realizar una sesión de directorio acá. Esta vez fue en regiones y se eligió Iquique", precisó el gerente general, quien asumió su cargo en mayo de 2016.

El actual gerente del Chile es ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Licenciado en Ciencias Económicas y Administración. Es hermano de la senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger.

3 sucursales bancarias tiene el Banco de Chile en Tarapacá. Las tres están ubicadas en Iquique.

Párvulos conmemoran el Día Mundial contra la Desertificación

E-mail Compartir

El jardín infantil y sala cuna Girasol de la fundación Integra en la comuna de Pica fue el lugar elegido en la Región de Tarapacá para conmemorar el Día Mundial contra la Desertificación.

"Queremos que todos sepan la importancia de los bosques y árboles y la diferencia que hace su presencia. De hecho, en nuestra región muchas personas desconocen que en Tarapacá existe la plantación endémica más grande del país y que los tamarugos son árboles nativos que sólo crecen en nuestra pampa", destacó Juan Ignacio Boudon, director regional de Conaf.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La iniciativa pone este año el relieve en los progresos globales en materia de gestión sostenible del suelo. La campaña de este 2019, de cuya organización se encarga Turquía, gira en torno al lema "Construyamos el futuro juntos".

Repatriarán cuerpos de dos ciudadanos colombianos

E-mail Compartir

Hace más de dos meses los ciudadanos colombianos Mireya Murillo y Jhon Jhader Quiñones fallecieron en Iquique y, hasta hace pocos días, sus cuerpos continuaban en el Servicio Médico Legal, (SML).

Por lo anterior, un grupo de compatriotas, encabezados por Nohelys Sierra, logró que durante la tarde de ayer los cuerpos de ambas personas fueran llevados a la funeraria Cubillos para luego ser enviados vía aérea a Colombia, específicamente a las ciudades de Bucaramanga y Buenaventura, respectivamente.

"Mirella falleció hace dos meses cuando apareció ahogada en el Marinero Desconocido. Junto a la comunidad colombiana decidimos empezar a gestionar los fondos para la repatriación", indicó Sierra.

Añadió el caso de Quiñones, que murió producto de las graves heridas sufridas en un ataque con arma blanca.

"Tomamos la iniciativa de hacerlo por los dos cuerpos que tenían tanto tiempo en el SML. En el restaurante Embajada Colombiana, la panadería 'Pamparampanpam' y otra cocinería, comenzaron a recolectar el dinero con ayuda de la comunidad de colombianos que vive en Iquique", finalizó.