Secciones

Celebrarán el Día del Yoga con clases gratuitas

E-mail Compartir

Mañana se celebra el Día Internacional del Yoga y para ello el Templo Hindú de Iquique junto con distintas escuelas y profesores de esta disciplina se unieron para llevar a cabo un programa que consta de jornadas enteras de meditación totalmente gratuitas.

La iniciativa se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de junio en el recinto ubicado en calle Rancagua 2637, entre las 7 horas y 19.30 horas y los interesados solo deben llevar su alfombra de yoga y ropa cómoda para realizar los ejercicios.

Luego del saludo al sol comenzarán los distintos tipos de aristas que abarca esta terapia, entre las que se destacan el yoga para niños, mujeres, adultos y gestantes, además de talleres de respiración consciente, técnicas para el estrés, entre otras. Paralelamente, venderán alimentos, artesanía y más.

Machaq Mara: la tradición indígena llegó a los colegios

Con esta iniciativa esperan que sus alumnos conozcan sobre el lugar en el que habitan.
E-mail Compartir

Recibir el nuevo ciclo aymara es una tradición a nivel local que reúne anualmente a la comunidad indígena en torno al Machaq Mara, evento que ha seguido con vida gracias al arraigo y orgullo que sienten al seguir conservando sus ritos.

Esta cosmovisión que celebra el año 5527 en torno al solsticio de invierno ha generado tal impacto en la sociedad que actualmente los establecimientos educacionales se han querido unir y festejar también la nueva petición al Tata Inti (sol) y a la Pachamama (tierra) para que solo les brinde abundancia y prosperidad.

Si bien la fecha oficial es el 21 de junio, ayer ya comenzaron a desarrollar los actos en colegios de Iquique, con el objetivo de educar a los alumnos que están inmersos en el territorio.

900 espectadoras

Desde marzo las estudiantes del Liceo María Auxiliadora se organizaron para mostrar las danzas andinas, promovidas y entusiasmadas por su profesora de lengua aymara Karen Necul, ya que por primera vez quisieron conmemorar el Machaq Mara.

Fueron estudiantes de básica y media las que dieron vida a danzas como la cueca nortina y cacharpaya, las que fueron presenciadas por representantes de la Conadi, pueblos originarios y las 900 alumnas que contempla el liceo.

"Creemos que forma parte de algo que tienen que aprender nuestros estudiantes, los aprendizajes tienen que ser integrales y deben incluir la diversidad cultural, o sea, nuestras niñas tienen ascendencia aymara y todas ellas viven en una región donde tenemos que valorar lo nuestro y eso significa que tenemos que aprender desde el himno aymara hasta las celebraciones, además de incluirlo curricularmente también", sostuvo Wladimir Luengo, director del establecimiento.

Tradición

Hace aproximadamente cinco años que la Escuela Centenario comenzó a celebrar el Machaq Mara, producto de que el 65% de sus estudiantes son extranjeros y para la dirección y sus docentes es fundamental instruirlos sobre el lugar en el que viven.

"La multiculturalidad es uno de nuestros sellos entonces todo lo que tenga que ver con destacar tradiciones, uno las acoge y las celebra", sostuvo la directora del Centenario, Lili Espinoza.

El respeto y la inclusión son los valores primordiales que tratan de transmitir en el Colegio Centenario, situación que quedó evidenciada en el acto organizado por la profesora de lengua indígena Thayna Moscoso junto a sus colegas.

Francisca Cabello Iriarte francisca.cabello@estrellaiquique.cl

Sordo Baladro vuelve con el rock y lanza disco "Entre animales muertos"

E-mail Compartir

La banda iquiqueña "Sordo Baladro", con más de una década de trayectoria, se apronta para realizar el lanzamiento de su tercer disco denominado "Entre animales muertos", que será este viernes 21, a partir de las 22 horas en el bar restaurant Blá Blá, ubicado en Eleuterio Ramírez 176.

Durante diez años sus integrantes Mardo Arancibia (voz y bajo), Diego Levimil (guitarra y coros) y Sebastián Salinas (batería) han apostado por proyectar un sonido que se basa en la fusión de ritmos, pero siempre primordiando el rock por sobre todas las cosas. En esta nueva etapa quisieron integrar a Jonathan Galarce, quien manipula los sintetizadores logrando un nuevo sonido para los seguidores del grupo, por lo que la evolución de sus letras, que continúa la historia del primer y segundo álbum, se podrá escuchar mañana.