Secciones

Bolsa de Santiago dará hoy charlas de educación financiera en Iquique

E-mail Compartir

Hoy llegarán integrantes de la Bolsa de Santiago a Iquique, para realizar charlas gratuitas en cinco establecimientos educaciones de la región. Estos serán la Universidad Arturo Prat, Universidad de Tarapacá, Universidad Santo Tomás, INACAP y Eagles College. Charlas se enmarcan en el programa "Bolsa In&Out 2019", que busca llevar la educación financiera a lo largo del país y "aportar a la inclusión financiera y participación responsable en el mercado de valores de todos los chilenos".

En su versión 2019, se enseñará contenido sobre el mercado bursátil, ahorro e inversión y sobre la sostenibilidad de los mercados. "Llegando a más personas a través de charlas diarias tanto dentro de la bolsa como también realizando presentaciones in situ en los propios establecimientos educacionales del país", sostuvieron desde la Bolsa de Santiago. El ciclo estará a cargo de la gestora de Relaciones Institucionales de la bolsa, Alejandra Cooper.

Hallan 11 nuevas especies en Iquique, dos de ellas son arañas venenosas

Provocarían calambres, fiebre, dolor de cabeza y arritmia. No habría antídoto.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El biólogo marino de la Universidad Arturo Prat y doctor en Ciencias con mención en Ecología y Evolución de la Universidad de Chile, Andrés Taucare, desarrolló durante un año el proyecto titulado "Invasiones biológicas en la región de Tarapacá: Estado actual y potenciales riesgos". Trabajo que presentó ayer en el Palacio Astoreca y donde reveló que encontró 11 nuevas especies en Iquique.

El estudio realizado con el Centro de Investigación y Medio Ambiente (Cenima) de la Unap tuvo como resultado el hallazgo de los ejemplares, donde los que más destacan son el descubrimiento de una hormiga roja o de Nueva Guinea y la cucaracha de Surinam, de la que no había registro en Chile, y se hallaron cuatro nuevas variedades de arácnidos en la capital regional: dos de ellas son venenosas.

Taucare precisó que se trata de la denominada viuda marrón y la falsa viuda negra, cuya mordida podría provocar calambres, fiebre, transpiración, dolor de cabeza y arritmia.

El científico remarcó que en la actualidad no existe un suero específico para ningún tipo de araña, ya que generalmente nunca se determina qué especie mordió a un individuo determinado.

"Son pocas las personas que llevan la araña a emergencias cuando son mordidas", dijo y agregó que generalmente se aplica un suero en base a sangre equina a los afectados, donde actúan "como antígenos varios venenos de distintos artrópodos".

Especies no nativas

El experto comentó que casi todas las especies se concentraron en Iquique, pero detalló que también documentaron artrópodos que provienen de Colchane, gracias a la ayuda del SAG. La mayoría de ellas variedades exóticas, ya que no son nativa de la región de Tarapacá. "La única especie nativa es la araña de rincón y una especie de hormiga que está asociada a los jardines, que también está presente en ambiente naturales. Alrededor de la ciudad y la pampa", manifestó.

El doctor en Ciencias aprovechó de remarcar que esta investigación la realizó en conjunto con el doctor Ramiro Bustamante de la Universidad de Chile y halló tres especies de baratas, las que recordó son un peligroso vector a nivel local, por las condiciones de humedad de la ciudad.

Salud

El coordinador subrogante de la división de Emergencias y Desastres de la Seremi de Salud, Luis Peña, quien vio la presentación de Taucare en el Palacio Astoreca, dijo que el trabajo es muy atingente con la búsqueda del Haedes agypti, que actualmente realiza el organismo.

"Él plantea situaciones tanto del punto de vista sanitario como ecológico y del punto de vista productivo. En nuestro trabajo estamos viendo diferentes variables que nos pueden llevar a controlar la presencia de este vector", puntualizó el profesional.

"La única especie nativa es la araña de rincón y una especie de hormiga que es de jardines".

Andrés Taucare, doctor en Ciencias."

Otras especies

Dentro de las 11 especies encontradas, Andrés Taucare también halló los comúnmente denominados "chanchitos de tierra", tijeretas, escarabajos, grillos y una araña del tipo saltarina y la araña patona. Dijo que ya está trabajando en otro proyecto, en colaboración con un profesional de la Universidad de Antofagasta, donde están estudiando la araña sicario, que está emparentada con la araña de rincón y que tendría un veneno similar.