Secciones

BHP lanza plataforma para captar a pymes de la región

A través del "Programa de Compra local", los proveedores podrán conocer las adquisiciones que requiere la minera y hacer negocios con esta.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La compañía BHP lanzó ayer en la ciudad el "Programa de Compra Local" el cual, a través de una plataforma web, permitirá que las pequeñas y medianas empresas puedan establecer relaciones comerciales con la minera al postular, a través de dicho sitio, a las distintas adquisiciones de bienes y servicios que esta requiera.

La particularidad de la iniciativa es que solo está dirigida a pymes con casa matriz registrada en Tarapacá o Antofagasta, regiones donde la compañía tiene operaciones a través de Cerro Colorado así como Escondida y Spence, respectivamente.

Julio Díaz, gerente general de Cerro Colorado, explicó que este programa permitirá "capturar" a las pymes locales a fin de que tengan mayores oportunidades de negocios con la minera.

El programa será administrado por Sawu, iniciativa de Fundación Mi Norte, cuyo rol será el de intermediar los procesos administrativos desde la cotización hasta la compra y su respectivo pago en un plazo de 15 días corridos desde la aprobación de la factura.

La plataforma creada para ello es www.sawu.cl donde -según dijo Díaz- los proveedores locales van a poder acceder, sin ningún costo, a información respecto a todos los servicios y bienes que se requieren en un momento determinado, y así puedan postular de acuerdo a sus capacidades.

Durante 2018, BHP trabajó con 128 proveedores de la región de Tarapacá, con un gasto asociado de 69 millones de dólares, cifra de pymes que con este programa esperan incrementar.

Arturo Vicent, gerente general de Sawu, detalló que las características que deben cumplir los postulantes son tener casa matriz registrada en la región donde opera BHP y que sea pyme con ingresos hasta 100.000 Unidades de Fomento (UF).

Con esto se entrega, precisó, la posibilidad de que las pymes locales puedan competir de manera justa contra otras empresas para ser abastecedoras de la minera. "Se requiere ir a la plataforma, ir al botón de registro, y nosotros vamos a pedir papeles como la escritura y un certificado bancario, con eso se llena el formulario de registro y en siete días está aprobado", puntualizó.

Oportunidad

Para el presidente de la Asociación de Industriales de Iquique, Leopoldo Bailac, este es un inicio para que las pymes tengan oportunidad de establecer relaciones comerciales con compañías como BHP.

"Es tan complicado trabajar directamente con una compañía minera que quienes tienen más espalda, más recursos, más organización lo podían hacer, pero ahora con Sawu este va a ser el intermediario con las pymes", dijo.

Uno de los proveedores de la región de Tarapacá, Naudy Castellanos, director ejecutivo de Veanx Technology, comentó que este programa "abre una ventana para que las empresas podamos ofrecer nuestros servicios de acuerdo a nuestra capacidad para atender y podamos incorporarnos en el mercado de la minería de la macrozona norte".

Requisitos

Criterios de aceptación en el programa: l Personas naturales y pymes con ingresos hasta 100.000 UF l Con casa matriz registrada en las regiones de Tarapacá o Antofagasta. l Cuya oferta esté alineada con las categorías de bienes y servicios requeridos por BHP.

Colegio Don Bosco ganó el debate en inglés

E-mail Compartir

Saber si "Chile debería ser un país bilingüe" fue la premisa que 84 estudiantes de Iquique y Alto Hospicio defendieron y refutaron según su postura, en una nueva versión del Torneo de Debates en Inglés que organiza el Ministerio de Educación a través de su Programa Inglés Abre Puertas (Piap).

La actividad, desarrollada ayer en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, reunió a representantes de 11 establecimientos públicos y particulares subvencionados de la región, siendo estos Metodista William Taylor, Los Cóndores, Kronos School, Don Bosco, Liceo Aníbal Punto, Obispo Labbé, Inglés, Humberstone, Bicentenario Juan Pablo II, Corona School y María Auxiliadora.

De ellos fueron cuatro delegaciones que obtuvieron los primeros lugares, ganando la copa el Colegio Salesiano Don Bosco.

"Ganar es el premio a nuestro trabajo y constancia como equipo", manifestó Agustín Espinoza, alumno del primero medio "C" de dicho plantel.

Profesores protestan con intervención en malls

E-mail Compartir

Con una adaptación a la letra de la canción "Fue difícil" que interpreta María José Quintanilla, los profesores de los colegios municipalizados de Tarapacá, que están movilizados, realizaron una intervención musical en los malls Zofri y Plaza, en protesta a la falta de respuesta del Gobierno a las demandas del gremio a nivel nacional.

"Estoy bien o estoy mal, igual soy patipelá, el Gobierno se olvidó y Cubillos nos mintió, no me rendiré y yo seguiré en paro", es parte de la letra que docentes cantaron y bailaron en el mall Zofri donde sorprendieron a los usuarios y clientes con su particular forma de manifestarse. Luego, hicieron lo mismo en el Mall Plaza.

Pedro Cisternas, presidente del Colegio de Profesores de Tarapacá, comentó que la idea de realizar esta intervención musical fue para visibilizar las demandas que tienen los docentes del país y que la población conozca por qué llevan tres semanas en paro indefinido.

Sobre la respuesta que entregó el seremi de Educación, Natan Olivos, de que lo que mueve esta paralización es la exigencia de mayores recursos, el dirigente local negó esto al indicar que "la tónica de la demanda no tiene en el centro la demanda salarial, sino la mejora de las condiciones de enseñanza".