Secciones

Acusan venta de estacionamientos para discapacitados en edificio

Desde la inmobiliaria explicaron que esos espacios fueron reubicados.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"En los blocks 16, 17 y 18 vivimos personas con discapacidad y ocupábamos los dos estacionamientos para uso exclusivo para discapacitados que estaban cerca de estas torres, pero en octubre del año pasado borraron las señaléticas y uno de esos (estacionamientos) lo vendieron por 90 UF a otro copropietario".

Con estas palabras la vecina del conjunto habitacional Montesol III Patricia Sepúlveda, persona en situación de discapacidad, se refirió a lo que ocurrió al interior del recinto ubicado en el sector de La Pampa.

"Fueron eliminados como estacionamiento para discapacitados y la inmobiliaria Loga está vendiendo los derechos de uso para cualquier otro copropietario que tenga las 90 UF para comprarlos, a pesar que este es un condominio social", sostuvo.

Sepúlveda respaldó lo anterior, indicando que solicitó un certificado en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Alto Hospicio, documento en el que acreditan que los departamentos del conjunto habitacional Montesol III corresponden a viviendas sociales.

Asimismo, agregó que "en plano que pedí en la DOM también aparece que ninguno de los estacionamientos que están en el condominio se puede vender".

En ese sentido, explicó que su inquietud se debe a que "desde mi torre hasta la conserjería son alrededor de dos cuadras, entonces la inmobiliaria dejó estacionamientos para uso de discapacitados en el ingreso del recinto, donde justamente no hay personas con discapacidad y solo dejaron uno, porque habían dos y el otro también lo vendieron".

En tanto, desde la Dirección de Obras Municipales mencionaron que "la denuncia es que borraron algunos estacionamientos de minusválidos para transformarlos en estacionamientos normales. Eso lo hizo la administración del condominio. Vamos a revisar en terreno y planimetría si tiene la cantidad necesaria de acuerdo a la ley."

Al respecto, desde la inmobiliaria Loga indicaron que "el reclamo sólo puede entenderse a partir de una reubicación de señalética dispuesta por la empresa al interior del conjunto habitacional Montesol III, pero que el condominio, enfáticamente, cuenta con el stock de estacionamientos para discapacitados que exige la normativa vigente, los cuales son usados por la señora Patricia".

Alumnos del colegio Robert Johnson celebran el Machaq Mara

E-mail Compartir

Una exhibición de danzas típicas de los pueblos originarios de la región de Tarapacá y una muestra gastronómica realizaron los estudiantes del colegio Robert Johnson en el marco de la celebración del Machaq Mara, también conocido como Año Nuevo Aymara.

Según contó Mery Vicente, docente que coordinó la actividad, que fue organizada por el Centro Cultural Pachamama Wawanaja y contó con el apoyo de la dirección del recinto escolar, el Machaq Mara "es una tradición milenaria y en el colegio nos han apoyado con todo para rescatar nuestra cultura, nuestras raíces y costumbres para que podamos trascender más allá y contagiar este entusiasmo nortino a las personas que quizá no tienen ninguna raíz étnica pero sí comparten nuestras tradiciones, costumbres y comidas típicas".

Agregó que "para los aymaras, esta fecha es una época bonita, porque significa el inicio de un nuevo ciclo, es por eso que lo quisimos compartir con los demás".

En esa línea, la docente comentó que para esta ocasión participaron alumnos de enseñanza media, quienes hicieron una muestra del trote tarapaqueño y se encargaron de la preparación de la gastronomía local

Asimismo, los escolares de enseñanza básica presentaron diferentes bailes andinos, bajo la coordinación de la profesora Danisa Blanco. En tanto, el docente Alexis Colque coordinó la presentación del grupo musical de comparsa de lakitas.

"El objetivo de esta celebración es contagiar a todos el entusiasmo de este nuevo año para que se extienda en las nuevas generaciones y para que todo el mundo entienda de qué se trata porque es un nuevo renacer para nosotros", añadió Mery Vicente.