Secciones

Incendio en azufrera provocó capa de humo tóxico en Iquique y Hospicio

Ayer hubo un rebrote del fuego, lo que generó nuevamente la movilización de bomberos. Hasta ayer, el 80% del fuego ya estaba apagado, según autoridades.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Bajo una capa de humo tóxico apareció en Iquique y Alto Hospicio durante la madrugada de ayer. Esto a consecuencia del rebrote del incendio que se inició el pasado viernes en la azufrera ubicada a un costado de la ruta A-16, situación que generó diversas molestias entre la comunidad.

A raíz de ello, también se registraron 195 personas que fueron atendidas por problemas de salud a raíz de la humareda en ambas ciudades, ninguna de ellas bajo hospitalización.

Al respecto, la dirigente del sector de La Pampa de Alto Hospicio, Ruth Vilca, comentó que "desde la madrugada del sábado que empezamos a sentir las molestias, la gente empezó a salir con mascarilla que estaban entregando en el consultorio porque no se podía respirar y así se mantuvo hasta la tarde, el olor está súper fuerte. Yo tuve dolores de cabeza, mi hija tuvo vómitos y nos dijeron que esa era la reacción de la intoxicación por respirar ese humo".

Por su parte, la dirigente del sector El Boro, Yubiza Cabeza, comentó que la principal preocupación de los vecinos del sector norte de Alto Hospicio era que la dirección del viento cambiara y aumentara la cantidad de humo.

"Ayer (el viernes) las autoridades regionales decían que estaba todo solucionado, pero al mediodía de nuevo volvió a salir humo por eso tenemos miedo porque a eso de las 7 de la tarde generalmente cambia la dirección del viento en este sector", agregó.

Medidas

Ante lo ocurrido, el intendente (S) Álvaro Jofré agregó "queremos llevar tranquilidad a los habitantes de Iquique y de Alto Hospicio, ya que hemos aplicado todas las medidas para abordar esta situación, desde lo público y con la colaboración de voluntarios y de la empresa privada. Vamos a seguir monitoreando el lugar, y seguiremos haciendo lo necesario para la tranquilidad de toda la población".

Ante el combate del fuego, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, aseguró que a las 17:00 horas del sábado, los focos del incendio estaban controlados en un 80%. "Hay mucho menos vapor emitido en el ambiente gracias a las medidas de mitigación aplicadas: la abundante capa de espuma y la separación del material afectado, evitará que se reactive el fuego", añadió.

Asimismo, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira añadió que "acá teníamos humo porque se estaba evaporando el azufre y fue el gran problema por la contaminación del aire, porque este humo tóxico por lo tanto nos vamos a mantener en terreno hasta poder terminar completamente con el humo porque no queremos que pase lo que ocurrió anoche de que hubo cambios en la dirección del viento y finalmente todo ese humo se fue a la ciudad"

En esa línea, la seremi (s) del Medio Ambiente, Paula González, señaló que "no se produjeron altos niveles de material particulado en el ambiente, lo que responde no tener que declarar una alerta ambiental".

Reiteró que la medición de la calidad del aire en Alto Hospicio mantuvo un mayor nivel en madrugada, y que con el transcurso de las horas presentaron un descenso.

Camiones con espuma

Respecto a las acciones que concretaron para combatir el rebrote del fuego en la azufrera, la Onemi activó un plan de contingencia en coordinación con el aeropuerto, para llegar hasta el lugar del siniestro con un camión de 14 mil litros de espuma. Para apoyar en el combate del fuego, llegó una carga con tambores que contenían 14 mil litros de espumógeno, así como el aporte de 209 litros de la empresa Minera Collahuasi, que en total sumaron más de 30 mil litros de espuma para combatir los distintos focos. A la ayuda se sumó la minera Cerro Colorado, que contribuyó con 16 bidones de espuma, con 200 litros de capacidad del producto en cada uno.

195 personas, asistieron a los recintos de salud por molestias generadas por el humo.