Secciones

Anef: Se han judicializado 23 desvinculaciones de funcionarios

Procesos se han concentrado en la Corte de Apelaciones y en el Juzgado del Trabajo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El jueves pasado Alejandra Maturana se reincorporó a la Seremi de Obras Públicas como encargada de Participación Ciudadana, luego que el 18 de junio la Corte Suprema acogiera un recurso de protección, revocando así una sentencia previa de la Corte de Apelaciones de Iquique.

La Seremi del MOP comunicó que son respetuosos de los fallos judiciales, por lo que Maturana reingresó bajo las mismas condiciones a las que tenía antes de salir: "Se le hará pago de sus remuneraciones desde su separación del servicio hasta su efectiva reincorporación".

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales ha intentado revertir distintas desvinculaciones desde el servicio público luego de los términos de contrato determinados tras el cambio de administración en marzo de 2018.

A 2019 la Anef Tarapacá lleva 23 casos, entre los que han ingresado al Juzgado del Trabajo de Iquique, como a la Corte de Apelaciones a través de recursos de protección.

Los procesos han involucrado a ex funcionarios y asesores de la anterior gestión, específicamente contra Fosis (1), Sernameg (1), Senda (1) y Serviu (2), además del Gobierno Regional de Tarapacá (10), la Gobernación del Tamarugal (1) y los ministerios de Obras Públicas (2), Educación (1), Desarrollo Social (1) y Bienes Nacionales (1), así como contra la División de Gobierno Interior (1) y Contraloría (1). De estos, algunos siguen vigentes y en otros, se falló a favor o contra el servicio.

"Se ha demostrado que los despidos eran injustificados y que estábamos en lo correcto. En el caso de Alejandra Maturana, el seremi del MOP Patricio Altermatt estableció que era una funcionaria de exclusiva confianza, pero Contraloría determinó que no y ahora la Corte fue contundente en que ese argumento no tiene asidero", dijo el líder regional de la Anef, Patricio Llerena.

Tribunal Supremo del PS anula elección en Alto Hospicio

E-mail Compartir

El TS del Partido Socialista anuló los resultados de la elección interna del pasado 26 de mayo en Alto Hospicio, donde se concentraron los votos de esa comuna y El Tamarugal, misma decisión que se ordenó para San Ramón en Santiago. El presidente regional, Rubén Berríos, dijo que la decisión obliga a componer las mesas a nivel regional, provincial y comunal, así como el Comité Central Regional solo con los resultados de Iquique. Berríos dijo que si bien debe ser ratificado, no deberían existir inconvenientes para mantener su cargo. Juan Carlos Zavala, de la lista que impungó, explicó que en Hospicio hubo irregularidades, pues la urna tenía 21 votos antes de que la elección fuera supervisada por un ministro de fe del Servicio Electoral.