Secciones

Presidente Piñera: "Me gustan los profesores cuando están haciendo clases"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera fue increpado ayer por un grupo de docentes en medio de una actividad en Maipú. Tras dos minutos de gritos, el Mandatario respondió: "A mí me gustan los profesores cuando están haciendo clases, enseñando a nuestros hijos para que puedan aprender, porque el compromiso de todo Presidente es con los alumnos, con los niños, con los jóvenes".

Los profesores, que hoy cumplen 20 días en paro, piden el pago de un bono a los educadores diferenciales, mayor seguridad en las aulas, terminar con la doble evaluación y que se les de titularidad por las horas de extensión.

El Colegio de Profesores convocó a una manifestación para este miércoles 26 de junio, a la que han llamado "Cacerolazo de los Patipelados" bajo la consigna de defender la educación pública.

Venezolanos protestan en pasos de ingreso a Chile

Están varados en Chacalluta. Ayer entró en vigencia un decreto que les exige visa consular.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Cientos de ciudadanos venezolanos cortaron ayer la ruta en la frontera entre Perú y Chile, en el paso de Chacalluta, para protestar contra el decreto que les exige tener visa consular para ingresar a Chile.

El nuevo requisito, que entró en vigencia ayer, es similar al que ya se les solicita a los ciudadanos haitianos. La medida desató la molestia de los migrantes venezolanos que hace varios días se encuentran varados en el paso fronterizo, por el lado peruano, con la intención de ingresar a Chile tras dejar Venezuela debido a la grave crisis humanitaria que afecta al país caribeño.

La situación también es compleja en Perú, ya que el Gobierno de ese país aumentó las exigencias para el ingreso de nuevos migrantes veneolanos.

Ante la eventual llegada al país, el viernes el Gobierno chileno informó sobre la exigencia del documento, por lo que las autoridades nacionales les han negado el ingreso por no cumplir el requisito.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, justificó la medida -publicada ayer en el Diario Oficial- y precisó que esta exigencia se suma a otras en el trámite de la visa de Responsabilidad Democrática para quienes lleguen a Chile de forma legal.

"Los ciudadanos venezolanos que están ingresando a los distintos países parten un tránsito entre Colombia y Ecuador, que continúa por Perú para llegar a Chile y lo hacen con intención, básicamente, de quedarse", dijo.

Visita "pobre"

Duros cuestionamientos hizó ayer el director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, a la visita que realizó a Venezuela la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, calificándola de "pobre". A su juicio, dos días fue un tiempo "insuficiente". Pese a las críticas, la representante de Juan Guaidó en Chile, Guarequena Gutiérrez, valoró que Bachelet se reuniera con familiares y víctimas de violaciones a los derechos humanos.