Secciones

Jardín infantil representó a la región en seminario

E-mail Compartir

"Chiapa Sur sale al Mundo", fue el nombre de la presentación que realizó la educadora de párvulos Alessandra Guisa, del jardín infantil Chiapa Sur, quien representó a la región de Tarapacá en la séptima versión del seminario nacional Comparte Educación 2019, organizada por la Fundación Integra y que reunió a representantes de todo el país.

en esta ocasión, la educadora presentó la experiencia educativa, que invita a los párvulos a soñar y a viajar por diferentes países para conocer y aprender de otras culturas

"Esta experiencia nace el 2008 con la llegada de familias inmigrantes a nuestro jardín infantil, los niños y niñas eligen el país que quieren conocer y luego se trabaja en conjunto con el equipo educativo y las familias en torno a la cultura, la gastronomía, bailes típicos y literatura infantil, entre otros aspectos, finalizando todo ese proceso con una fiesta multicultural con toda la comunidad", señaló la expositora.

Más de 300 personas presentaron síntomas por humo tóxico

Fueron atendidas principalmente en Alto Hospicio. La seremi de Salud decretó el cierre de la azufrera.
E-mail Compartir

Un total de 311 personas afectadas por el humo tóxico que generó el incendio de la azufrera, fueron atendidas en los diferentes centros de salud de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, quienes presentaron molestias de carácter leve y posteriormente fueron dadas de alta, según el último balance entregado desde el Gobierno Regional.

En ese sentido, el seremi de Salud, Manuel Fernández comentó que "el monitoreo de sustancias contenidas en el aire arrojó que los niveles eran bajos por lo que no constituían un riesgo a la salud de las personas. No obstante, dadas las características de las personas que son pacientes crónicos, adultos mayores o niños, los niveles pudieron generar un tipo de irritación en las vías aéreas y ojos, por lo que se reforzó la atención en los servicios de urgencia de atención primaria y en el Hospital".

Además, el seremi de Salud confirmó que con el transcurso de las horas "se logró una normalización de las atenciones y bajaron considerablemente respecto del día anterior. A esta altura del día podríamos decir que desde la perspectiva de la autoridad sanitaria la situación se encuentra normalizada".

Otro de los anuncios que hizo la autoridad sanitaria fue que, tras las maniobras de remoción de tierra en el lugar concluyeran, el equipo de fiscalizadores de la seremi de decretó la prohibición de funcionamiento de la azufrera.

Inspección

Con el propósito de revisar las últimas medidas adoptadas tras el incendio ocurrido en el sector de la azufrera, autoridades de la región revisaron en terreno durante la mañana de ayer el trabajo realizado en el sitio afectado.

En ese sentido, el intendente, Miguel Ángel Quezada indicó que las labores realizadas por los órganos técnicos pertinentes dieron como resultado que a las 3.00 de la madrugada del pasado domingo el incendio fue extinto.

"Estoy muy consciente de la molestia y de lo complicado que es para los vecinos, principalmente, tener este tipo de instalaciones cercanas a sus hogares, es por ello que presentaremos una querella criminal en contra de todos los que resulten responsables".

Por su parte, el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, expresó que "se han tomado todas las medidas para que no ocurra un rebrote del incendio en el lugar, el sector fue sellado completamente con espuma y árido, lo que imposibilita que nuevamente se activen nuevos focos".

Seguimiento

La seremi de Medio Ambiente (S), Paula González, se refirió a la medición de la calidad de aire, informando que en la comuna cuentan con un monitor de medición el que permite mantener un seguimiento de manera continua del material particulado, cuyos datos están disponibles en el sitio web www.sinca.mma.gob.cl.

3 de la madrugada del domingo, fue la hora en que ya estaba controlado el incendio.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl