Secciones

Agrónomos aprenden sobre fertirrigación

E-mail Compartir

Ahondar en los conocimientos sobre la fertirrigación fue el principal objetivo de un taller sobre riego en el que participaron los ingenieros agrónomos que trabajan en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Tarapacá, lo que les permitirá asesorar y ejecutar de mejor forma diversos proyectos orientados a apoyo de la agricultura familiar campesina de la región.

El encargado de dictar el curso fue el también ingeniero agrónomo Amador Torres, quien explicó que el curso apuntó a "formular soluciones nutritivas que aporten los fertilizantes que se requieran", pues la fertirrigación -como su nombre lo dice- es una técnica que permite aplicar de manera simultánea agua y fertilizantes a través del sistema de riego. La idea es aprovechar el riego, para aplicar los nutrientes.

El relator comentó que en la capacitación realizaron una actualización de materia que considera la formación del ingeniero agrónomo. Esta se extendió durante 16 horas cronológicas, la que se suma a una serie de instancias orientadas al perfeccionamiento de los funcionarios.

Colchane: Invierten $350 millones en paso fronterizo

Obras iniciarían en agosto y tiene como objetivo electrificar el reducto y mejorar cierre perimetral entre otras cosas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Tras obtener un presupuesto adicional por parte de la Unidad de Pasos Fronterizos (UPS) a través del Ministerio del Interior, la Gobernación del Tamarugal anunció que este año realizará mejoras en la infraestructura del Complejo Fronterizo de Colchane, recinto que está bajo su administración.

En conversación con La Estrella, el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, adelantó que el presupuesto para estas mejoras bordearían los $350 millones.

"La ejecución de las obras comprenderá dos áreas: la más importante de ellas es la electrificación de un importante sector del complejo, con cambio del circuito eléctrico y de luminarias al interior y exterior del recinto. Además de la instalación de un sistema de pararrayos para protección del complejo y de las personas", precisó.

La autoridad provincial agregó que a estos trabajos se sumarán obras de conservación general, y de demarcación para el tránsito peatonal y vehicular (sector de camiones). También se optimizará el cierre perimetral y habrá una reposición de techumbre.

Desde la Gobernación estimaron que las obras iniciarían en agosto de 2019. "Con la finalidad de estar mejor preparados para las lluvias estivales, que se pueden producir entre diciembre y marzo del año siguiente, y en definitiva dar un mejor servicio", expresó Tobar.

Aduana

El director regional de Aduanas, Cristián Molina, valoró los aportes y compromiso de la Gobernación por la mantención y cuidado del complejo fronterizo Colchane. Destacó los esfuerzos e inversiones tendientes a mejorar el lugar, más aún al considerar que se trata de un lugar ubicado en una zona fronteriza y que es de vital importancia para el flujo comercial de nuestra región.

Hugo Valdés, de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas, cree las mejoras no solucionan el problema de fondo. A su parecer lo que necesita el complejo es una obra mayor. "El Complejo de Colchane quedó chico a lo que ha subido el comercio internacional. Ese complejo fue diseñado no para atender la cantidad de vehículos que se atienden hoy. Hay que diseñarlo acorde al movimiento comercial que tiene hoy Chile con Bolivia", detalló.

2 áreas comprenderán las mejoras que se realizarán al paso fronterizo.