Secciones

Academia de Ballet "Era" cumple dos décadas de trayectoria

E-mail Compartir

La Academia de Ballet Clásico y Danzas Era durante 20 años ha cumplido un rol en la formación de nuevas bailarinas, dentro de esta disciplina que convoca a niñas desde los 4 años, egresando en cuarto medio del proceso de aprendizaje.

Por esa razón, para celebrar sus dos décadas tuvieron un acto donde las alumnas se lucieron con todo lo aprendido y fueron acompañadas por la Orquesta Infantil de la Escuela Moderna de Artes y Comunicaciones, dirigida por el maestro Johanny Torres.

Esta academia, que es dirigida por Mirna López Howard, cuenta con un equipo de trabajo conformado por Bianca Araya, Vanessa Aravena, Catalina Puentes, Jeannette Fernández, Yubinza Arriagada y Javier Salinas.

Para la directora, "es una enorme satisfacción celebrar dos décadas de Era (...) En ella se forman personas y bailarinas y se les prepara para enfrentar los constantes cambios que la vida les presenta".

hoy COMIENZA LABORATORIO DE LECTURA ENTRETENIDA

E-mail Compartir

"Lectura Entretenida" es una nueva instancia que promueve el interés por las páginas y la tinta entre sus participantes quienes no han tenido un gran acercamiento con la literatura y que en esta ocasión la podrán disfrutar a través del noveno arte: el cómic, las novelas gráficas, los libros en realidad aumentada, entre otras nuevas experiencias.

El laboratorio creativo está dirigido a niños y niñas entre 11 a 15 años y comienza hoy en las dependencias del Centro de Creación Artística "Cecrea", dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicado en Paseo Baquedano 951.

La instancia forma parte de las iniciativas de Cecrea, sin embargo, en esta oportunidad se fortalece con el Plan Nacional de Lectura y su programa "Diálogos en Movimiento", el que trae a un autor para que comparta uno de sus libros con los lectores y pueda escuchar sus dudas e inquietudes tras conocer este texto, por lo que al finalizar todos los laboratorios podrán compartir con el escritor Lautaro Nuñez, quien abordará uno de sus trabajos llamado "Avísale, Freddy".

Dicha invitación es con cupos limitados para los participantes interesados que quieran incursionar en estas formas de leer de manera lúdica y entretenida. Si desea mayor información, puede revisar sus redes sociales Facebook e Instagram como "Cecrea Tarapacá".

Circo "En La Cuerda" presenta sus obras tarapaqueñas en Santiago

Además, durante dos meses parte del elenco se capacitará en Miami para traer novedades hasta la región.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La Compañía de Circo "En La Cuerda" puso sus primeras semillas hace 16 años en la comuna de Alto Hospicio con la ilusión de potenciar el arte circense en la región, llevando montajes a las poblaciones y creando un momento de distracción pero a la vez de formación entre todos sus alumnos.

Durante toda su trayectoria han apostado por crear obras que tengan un arraigo con estas tierras para visibilizar las historias que yacen en el norte, como lo han sido "Océano", "Andino", "Chinchorro" y "Abuelo". Con estas dos últimas, cuatro integrantes del elenco tomaron sus maletas y se fueron rumbo a la capital, donde fueron invitados para montar sus espectáculos en las comunas de Quilicura, La Reina y Santiago Centro.

De forma autogestionada y con aportes del municipio de Alto Hospicio, lograron juntar el dinero para presentarse en La Fiesta del Circo Chirivari, que se está realizando en Matucana 100 (Santiago Centro) y "En La Cuerda" estará con funciones hoy y mañana jueves, a las 20.30 horas.

La primera fecha la tuvieron el pasado fin de semana, en la Escuela Artística Comunitaria Jiwasa Jatiña (Quilicura) y la próximas funciones serán el sábado 29 y domingo 30 de junio en la Corporación Aldea del Encuentro (La Reina).

El director de la compañía local, Francisco Cuevas, sostuvo que viendo este panorama, la itinerancia por Santiago "nos brinda una diversidad de lugares donde poder mostrarnos y bajo la línea que queremos, que es a un público masivo donde no existan brechas económicas, sino solo el hecho de poder compartir y generar redes".

Perfeccionamiento

Con el objetivo de seguir profesionalizando el circo a nivel local, los profesores Francisco Cuevas y Ricardo Padilla, más un instructor y un alumno, obtuvieron una pasantía financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá, que les permitirá vivir en Miami por dos meses para tomar clases con un mentor de Cuevas con el que trabajó en Brasil.

"También nos ayudó en el Circo Océano el 2016 a realizar el espectáculo en la parte técnica y acrobática y ahora él está trabajando en un centro de alto rendimiento, entonces nos hizo la invitación para dar continuidad al entrenamiento que ya llevábamos", comentó Cuevas.

Además de querer brindar un show de alto nivel, ven en esta inversión una oportunidad para "adquirir nuevas metodologías -agregó Cuevas- para el entrenamiento en la formación de nuevos alumnos, entonces es una forma de especificación o cómo avanzar más rápido en los procesos".

La estadía en Miami, que se concretará a fines de este año, pretende tomar todas las herramientas para ser replicadas de una forma óptima en la región, queriendo captar más adeptos de este arte que ha tomado mayor terreno en los últimos años.

"Es a un público masivo donde no existan brechas económicas, sino solo el hecho de poder compartir y generar redes".

Francisco Cuevas, Director de Circo En La Cuerda"