Secciones

ONU Mujeres y Unap fortalecen a indígenas

E-mail Compartir

Programa Originarias es una de las iniciativas que materializa el convenio realizado entre ONU Mujeres y la Universidad Arturo Prat, con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendimiento y liderazgo del género perteneciente a las comunidades indígenas.

La directora general de Vinculación y Relaciones Institucionales de la Unap, Loreto Castillo, contó que son módulos que duran todo un día y que se realizan una vez al mes los viernes y sábados, donde trabajan académicos de la facultades de Ciencias Políticas y Jurídicas, Salud, Ciencias Humanas, Ingeniería y Arquitectura.

"Tienen una metodología especialmente innovadora (...) porque se formó a los académicos durante enero y febrero para tener herramientas que incorporaran la cosmovisión aymara, que implicarán talleres más colaborativos y no necesariamente de instrucción o de entrega de conocimiento teórico", dijo Castillo.

Para lograr convocar a las 30 mujeres que asisten al programa, paralelamente la carrera de Párvulos genera un trabajo con los hijos de ellas, desarrollando instancias para el rescate de su lengua y patrimonio por medio de trabajos manuales.

Remodelación de la Teletón alcanza el 83% de avance

Las modificaciones considerarán el concepto de eficiencia energética.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una rampa de evacuación desde el segundo piso, la incorporación de eficiencia energética y el recambio de ventanas convencionales por termopaneles son algunas de las modificaciones que están realizando en el Instituto Teletón de Iquique, en el marco del proyecto de conservación de infraestructura que alcanza un 83% de avance.

Se trata de una iniciativa que corresponde al mejoramiento y cambio de imagen corporativa del instituto que está ejecutando la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, la cual tuvo una millonaria inversión.

Esta información fue conocida tras una visita inspectiva que realizaron las autoridades, ocasión en la que el intendente Miguel Ángel Quezada expresó: "Quiero aprovechar de agradecer al consejeros regionales, quienes han aprobado los proyectos que hemos presentado y, en especial, el que visitamos hoy, que nuestra comunidad le tiene mucho cariño".

En ese sentido, Quezada informó que esperan entregar esta remodelación en noviembre y "estamos muy contentos por su avance que alcanza el 83%. El proyecto requirió de una inversión de $997 millones vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr)".

Por su parte, el director del instituto Teletón, Julio Volenski, agregó que "vamos a tener un instituto más moderno, con mejores instalaciones, con climatización todo el año, preparado para el cambio climático, el recinto anterior no lo estaba. Vamos a tener posibilidades de reacción frente a una emergencia de mejor manera con una rampa de evacuación, mejor disposición de los materiales con una bodega nueva, un patio central mucho más accesible con un piso de mejor categoría para los niños, con sombreado, es decir, un instituto mucho más cómodo y amable y con eficiencia energética".

Respecto de lo anterior, el director de Teletón dio a conocer que durante el desarrollo de las obras, que iniciaron en noviembre del año pasado , "no hemos dejado de atender y gracias a la buena coordinación con el Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas no hemos parado ni un solo días en términos de atención".

Actualmente, el Instituto Teletón atiende a 750 usuarios, con 80 voluntarios y alrededor de 29 de profesionales a cargo del proceso de rehabilitación.

El edificio fue inaugurado en 1996 y su última remodelación se llevó a cabo durante el año 2012.

$997 millones es el monto que se consideró para el proyecto de conservación de infraestructura de Instituto Teletón.