Secciones

Anuncian que todavía quedan cupos para la cirugía "guatita de delantal"

E-mail Compartir

Un llamado a los pacientes con "guatita de delantal" que están interesados en realizar una cirugía plástica para cambiar esta condición hicieron desde el Hospital Regional, debido a que aún quedan cupos para optar a esta intervención quirúrgica.

Así lo dio a conocer Marcelo Fonseca, jefe del servicio de cirugía plástica del recinto hospitalario, indicando que "Hasta el momento hemos evaluado a unas 100 personas, pero lamentablemente no todas han podido acceder a la cirugía por no contar con los requisitos establecidos en el plan piloto del ministerio de Salud".

Los requisitos que deben cumplir los interesados de sexo femenino o masculino, menores de 55 años, es tener un índice de masa corporal menor a 29. Entre los 55 y 65 años deben tener este índice menor o igual a 27. En todos los casos no deben tener enfermedades crónicas, o en caso contrario mantenerlas controladas.

Además, el abdomen de delantal debe llegar hasta el pubis.

100 personas, fueron evaluadas para acceder a la intervención quirúrgica.

breves

E-mail Compartir

Conmemoran el mes de la prevención en Provincia del Tamarugal

Bajo el lema "Elige Vivir Sin Drogas", partió en la provincia del Tamarugal la conmemoración del mes la prevención de drogas de Senda Tarapacá, en el que participaron más de un centenar de personas, entre niños, niñas, jóvenes, adultos, provenientes de las comunas de Camiña, Huara, Pica llegaron hasta la Centro de Artes Escénicas y Culturales de Pozo Almonte.

En la jornada, el director regional de Senda, Claudio Jiménez, destacó el compromiso de las comunidades presentes con la prevención, "cada año se convoca a la comunidad a participar en actividades públicas, con el fin de conmemorar esta fecha y poner de relieve la importancia de la prevención como herramienta para evitar el consumo de alcohol y otras drogas", sostuvo.

Delegaciones escolares viajarán a ver el Eclipse solar a Coquimbo

Participarán de un intercambio de experiencias científicas con estudiantes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor 60 estudiantes, de diferentes colegios de Tarapacá, viajarán hasta la región de Coquimbo para estar presentes en el eclipse solar total que ocurrirá el próximo 2 de julio en el país.

En representación de la Academia de Astronomía del colegio Adventista viajarán 10 estudiantes de enseñanza media, acompañados de dos profesores, según informó David Fabrega, director del establecimiento.

En ese sentido, contó que esta iniciativa surgió del interés de los escolares, quienes "junto a sus profesores guías, planificaron la visita para obtener información científica, recopilación de fotografías astronómicas con telescopios profesionales que tiene el establecimiento e interactuar con cientos de aficionados a la astronomía con el mismo fin".

En cuanto a las actividades que tienen programadas para este viaje, Fabrega comentó que viajarán el próximo 30 de junio, para participar en Copiapó el 1 de julio en una jornada de fortalecimiento de academias de astronomía junto a otras unidades educativas de esa ciudad.

Posteriormente, se trasladarán hasta la localidad de Domeyko, en donde compartirán sus conocimientos astronómicos en talleres que se dictarán a la comunidad. Finalmente, el 2 de julio instalarán sus equipos en el sector de Cachiyuyo para registrar las imágenes del eclipse.

Par Explora

Asimismo, a través del Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Tarapacá, Tarapacá, que es ejecutado por la Universidad de Tarapacá, viajará una delegación de aproximadamente 80 personas.

Ese grupo está conformado por estudiantes del Liceo Técnico Profesional de Colchane, el Liceo Academia Nacional y el colegio Macaya de Alto Hospicio, mientras que en representación de Iquique lo harán escolares del Liceo A-7 Bernardo O'iggins, Escuela D-72, Gabriela Mistral, Colegio Bajo Molle, el Liceo Luis Cruz Martínez y alumnos de la escuela Caleta Chanavayita, quienes viajarán acompañados de sus respectivos docentes.

Los estudiantes llegarán hasta la comuna de La Higuera, en el marco de la iniciativa "Cazadores de eclipses", cuya comitiva será la única que sumará a estudiantes y profesionales de las dos casas de estudios estatales de la región: la Universidad de Tarapacá Sede Iquique y la Universidad Arturo Prat. Lo anterior, tiene como propósito complementar el desarrollo metodológico de esta actividad educativa.

En relación al origen el viaje, desde el proyecto explicaron que este viaje será "un reconocimiento y estímulo a la motivación, el interés y la participación activa que han tenido estos establecimientos a lo largo de los años en las distintas actividades que organiza el PAR Explora de Conicyt para la promoción y divulgación científica en la región de Tarapacá".

La delegación llegará a la Escuela Pedro Pablo Muñoz de la comuna de La Higuera, establecimiento que está ubicado en la provincia del Elqui, en la Región de Coquimbo y estará de retorno el próximo 4 de julio.

2 de julio será el eclipse solar total que se podrá ver desde la región de Coquimbo.