Secciones

El oficio de crear los trajes que brillan en fiesta de La Tirana

Eliana Tirado diseña, borda y confecciona diversos vestidos, faldas y capas para bailarines religiosos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Entre hilos dorados y plateados, telas brillantes y máquinas de bordados Eliana Tirado prepara los últimos detalles de los trajes que tiene encargados para próxima fiesta de La Tirana.

A pocos días de que termine junio, ya cerró la lista de pedidos que sus clientes año tras año le confían a esta modista iquiqueña.

"Desde enero se comienzan a hacer los trajes, a medir cuántos metros necesita una falda, qué detalles tendrán las blusas y cuánto tiempo llevará cada pieza", describió Tirado.

Entorchados

Tallar con un hilo de seda que está cubierto con otro hilo de seda o de metal enroscado a su alrededor es la técnica que se usa para darle firmeza en los bordados, conocida como entorchado.

"Estas aplicaciones llevan diseños como dragones. Los hago a máquina porque aprendí una nueva técnica para diseñar y quedan modelos únicos porque no se repiten los detalles", explicó.

La costurera detalló que para este año trabajó en la elaboración de bordados con figuras de dragones, combinando técnicas de entorchado con cartón y tela tipo polar.

"Las prácticas las hice en estas telas para no dañarlas por si me quedaban mal, pero ahora me quedan los diseños bien definidos y así, nacen nuevas figuras. A mí me encanta el desafío de trabajar con las máquinas y las telas porque hay muchas por hacer y crear", contó.

Tirado comenzó a hacer trajes para la fiesta de La Tirana hace más de 25 años. "Los bailarines vienen más a cambiar las camisas de gala y, generalmente, es el traje independiente que no es uniforme. Allí el bailarín tiene la opción de incluir sus gustos y que su traje sea distinto", dijo.

Cuando un traje es independiente, el bailarín puede escoger el chal, la capa, la falda o pantalón como lo prefiera.

"Un baile puede tener hasta cinco trajes y que son todos iguales como uniformes. Allí brillan los entorchados, la tela piel de sirena; todos estos trajes son más detallados cuando es una bailarina y me llegan pidiendo diferenciarse hasta en la forma del cuello", sostuvo.

Medidas

Para brillar al danzar en la fiesta de La Tirana se debe tener un traje hecho a la medida. "Una falda normal estilo boliviana debe tener un largo hasta la rodilla y unos seis metros de tela. Cuando es gamusina tiene que ser cuatro metros para que la cintura no quede con tantas capas y la máquina no pueda coser. Hay técnicas que se van aprendiendo y hacen el trabajo más fácil", dijo.

Añadió que tiene mucho trabajo para la fiesta del poblado de Tarapacá este año. "El año anterior habré hecho unos 12 y ahora, ya llevo hecho 17 y aún quedan meses para la fiesta de San Lorenzo", señaló.

Al consultarle cómo se siente al ver sus trajes en los danzantes contó que hace más de cuarenta años que no va a La Tirana durante las fiestas y que nunca ha ido a la fiesta del "Lolo".

"Yo creo en mi Carmencita y acá en la casa le prendo su velita, pero en verdad la fiesta me agobia al haber tanta gente. Esa multitud me pone nerviosa", expresó.

Finalmente detalló que este año piensa ir por primera vez a la despedida los bailes religiosos en la plaza Arica, en Iquique.

"Me animaré a ir y poder ver bien los trajes, son tan lindos", cerró.

"A mí me encanta el desafío de trabajar con las máquinas y las telas".

Eliana Tirado,, sobre la confección de trajes religiosos para las fiestas."