Secciones

Cubillos: "Ahora veremos si hay voluntad de terminar este paro"

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, decidió ayer involucrarse personalmente en una posible solución al paro que mantiene el Colegio de Profesores y que afecta por más de cuatro semanas a al menos un millón de estudiantes en todo el país. "Hemos llamado a Mario Aguilar (presidente del Colegio de Profesores) para decirle que lo esperamos mañana (hoy), a primera hora, en el Ministerio de Educación, junto a su directiva. Ahora veremos si por parte del Colegio de Profesores hay voluntad de terminar este paro", manifestó la secretaria de Estado en una conferencia de prensa realizada después de los desórdenes que una veintena de manifestantes protagonizaron en las inmediaciones de La Moneda, ocasión en la que Aguilar fue detenido.

"Han intentado usarme como excusa para no volver a trabajar a la sala de clases", planteó Cubillos para contextualizar las críticas que se le han hecho desde diversos sectores por no participar de manera directa en las negociaciones. Hasta ahora las negociaciones habían sido con el subsecretario, Raúl Figueroa.

Mario Aguilar confirmó que asistirán a la cita de esta mañana: "Tal como hemos dicho todos estos días, vamos a estar ahí". El dirigente recalcó que esperan que Cubillos llegue con propuestas de solución y explicó que si el ministerio les entrega alguna, será consultada con las bases para determinar si deponen o no el paro.

Fiscalía da explicaciones por 500 días de búsqueda de "Fer" Maciel

Cuerpo de joven extraviada estaba enterrado a 40 metros de su casa en Conchalí. Lugar había sido revisado 5 veces.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - La Estrella

Una llamada a Carabineros bastó para revelar el misterio de dónde estaba Fernanda Maciel, la joven de 21 años que desapareció en febrero del año pasado y cuyo extravío movilizó por 500 días a grupos de búsqueda policiales y privados sin resultados. Eso hasta el lunes, cuando siguiendo las indicaciones del testigo anónimo, los uniformados hallaron su cuerpo sin vida enterrado en una bodega de Conchalí, a 40 metros de su casa.

El lugar es el mismo en el que se centró gran parte de la indagatoria, ya que un video ubicó a la joven ingresando a la bodega el día que desapareció. Allí, apunta la investigación, se habría reunido con Felipe Rojas Lobos (35), su amigo y vecino que ayer fue detenido.

Durante los 16 meses de indagatoria Carabineros, en coordinación por el Ministerio Público, ingresó cinco veces al recinto, pero nunca dieron con el agujero de 70 centímetros de profundidad del jardín trasero descubierto el lunes. Ahí fue enterrada Fernanda, cubierta por una losa de cemento y cal.

Los intentos fallidos, sumado a la prolongada búsqueda, desataron ayer una ola de críticas a las pericias. "¿Cómo la Fiscalía demoró tanto?", cuestionó la expareja de "Fer", Luis Petersen, mientras que el abogado de la Universidad Diego Portales, Mauricio Duce, apuntó a una opción de "hacer mejoras significativas" a la labor de Carabineros, y la diputada Karol Cariola acusó una "desidia de quienes debían investigar", vinculada al estrato social de la víctima.

"Surgen algunas dudas sobre el tiempo transcurrido, los lugares donde se ha encontrado a la víctima, si podría ser eso con anticipación, y eso lo tiene que contestar y responder la Fiscalía", señaló el vicepresidente Andrés Chadwick, quien enfatizó que el Ministerio Público es el encargado de dirigir a las policías durante las indagatorias.

¿Qué pasó?

Las explicaciones de la Fiscalía y Carabineros apuntan a cuatro complicaciones para el hallazgo del cuerpo. El jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, coronel Álex Chaván, afirmó que junto a la bodega debieron revisar más de 15 sitios eriazos y analizará más de 100 declaraciones durante el caso. "Se estaba trabajando con inteligencia, a través de un método científico que estaba tratando de alguna forma de poder llegar al sitio del suceso donde se produjo el delito", dijo.

Desde el Ministerio Público la persecutora de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Macarena Cañas, argumentó que una dificultad fueron las dimensiones del recinto (unos 700 metros²), además de la cantidad de materiales que había en el lugar, pues era utilizado por una empresa de eventos para guardar telas y fierros. "Sobre la losa de cemento (que ocultaba el cuerpo) había dos metros de escombros", afirmó.

Atribuyó otra complicación al tamaño "pequeño" de la víctima, quien medía cerca de un metro y medio y que fue enterrada en posición fetal, por lo que las dimensiones del agujero no superaban el metro de largo por 70 centímetros de ancho. Añadió que la búsqueda con perros no logró efecto, porque la cal utilizada para tapar el cadáver evitó que salieran olores.