Secciones

Club Tierra de Campeones logró 46 medallas en nacional máster

E-mail Compartir

El club máster Tierra de Campeones participó en el campeonato zonal norte de atletismo en Coquimbo y consiguió 46 medallas entre oro, plata y bronce.

En la competencia destacaron Yaqueline Albarración, Roberto Muñoz, Alfredo Cabrera y Nicolás Saavedra. Como también, la organización reconoció a Francisco García, José Muñoz, Waldo Chacón, Ernestina Jiménez, Ana Álvarez, Omar Carreño y Francisco Muñoz.

El club, en tanto, alabó el rendimiento de Darío Reyes y Luciano Sepúlveda, quienes debutaron en el torneo y ganaron sus respectivas competencias.

Por su parte, Ivon Albarración se ganó dos reconocimientos, luego de lograr récord nacional los 1.500 y 10.000 metros planos.

La deportista Ernestina Jiménez destacó que "no fuimos con todos nuestros deportistas, pero aún así pudimos quedarnos con varios puestos y esto habla bien de nuestro trabajo. Estamos entrenando de buena manera".

Jiménez además dijo que "agradecemos a nuestros empleadores que nos dan permiso para estar en todas estas competencias que tenemos a lo largo de Chile".

Ahora, el equipo máster se prepara para el campeonato integración de Arica que se desarrollará el próximo 16 y 17 de agosto.

"récords de Chile logró Ivon Albarración en la competencia."

Yoshua Toledo avanza en el mundial de bodyboard

El iquiqueño además ayudó a Isaías Ravyk que tuvo una caída en la Punta II.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Una jornada especial fue la que tuvo ayer en el mundial de bodyboard el crédito local Yoshua Toledo, puesto que tuvo una dura competencia para sellar su clasificación dentro de los 12 mejores; además actuó de salvavidas.

Se desarrollaba la tercera ronda de un total de cuatro. En el agua estaba Yoshua Toledo, Isaías Ravyc y Sócrates Santana, los dos últimos competidores de Brasil.

La Punta II tomó fuerza y el Ravyk Ravyk no pudo controlar la ola, terminando golpeándose e hiriéndose en la cabeza con los roqueríos.

Fue en ese momento en que Toledo no dudó en ir a ayudar al rider. "Fue una reacción muy tardía de los salvavidas, por eso me metí a ayudarlo. Además, le hablaba para que no se durmiera (...) la ola fue fuerte para él", relató Toledo.

El deportista lesionado terminó en el Hospital Regional de Iquique. No obstante, la Corporación Municipal de Deportes informó que no tuvo lesiones de gravedad.

Isaías Ravyk fue la segunda víctima de la Punta II, días antes había sido Soraya Valdivieso, rider de iquiqueña, que también terminó con cortes en el rostro tras caer de la ola.

Toledo

Pese al accidente la competencia continuó y Toledo tuvo el segundo lugar, pasando a la siguiente ronda.

"Estoy contento porque pasé, ese era el objetivo ahora se vienen las competencias más difíciles en donde están los mejores del mundo", dijo el iquiqueño.

Serie femenina

Luego del accidente del brasileño, la organización del Mundial informó que no se continuaría con la competencia femenina. De hecho, solo se definieron dos rondas más a la contemplada y fue en la categoría varones open.

Chilenos

Fue una jornada positiva para los nacionales que ya conocían esta ola, considerada una de las más difíciles de surfear en el país. Esto porque seis chilenos más se metieron entre los 24 mejores del torneo, de donde saldrán los que disputarán los cuartos de final del torneo.

En la lista de nacionales que clasificaron ayer se suman a Joaquín Soto, Alex Wittmann, Matías Díaz y Alan Muñoz.

Y entre los destacados, el mejor rankeado a nivel planetario, Nelson Flores, noveno en el ranking de la Association of Professional Bodyboarders, ganó su jornada con una impecable actuación y buscará emular, al menos, su quinta ubicación en el último mundial realizado hace un par se semanas en Itacoatiara, Brasil.

El deportista comentó que "estaba súper difícil, muy grande el mar. De hecho, vimos el tema del accidente, por lo que el triunfo vale más en vista de que respondí pese a la dificultad de las olas".

Hoy se desarrollará la penúltima jornada de competencia, en donde se deben dirimir las fases finales en hombres y mujeres.

El primer llamado a competencia será a las 6.45 horas, para recuperar lo que no se pudo correr ayer.