Secciones

Desempleo juvenil supera la tasa promedio del país

Tarapacá registra una tasa de 20,5% entre los jóvenes de 18 a 24 años, lo que duplica la cifra nacional.
E-mail Compartir

AMagdalena Villarroel (19) el tiempo le alcanza para ir de su casa a la universidad y, en el verano, trabajar en empleos temporales para obtener dinero extra e invertirlos en sus estudios.

"Durante el resto del año cuesta mucho encontrar trabajo porque siempre son part time y con los horarios de las clases, casi nunca los puedo hacer coincidir", explicó la joven estudiante de kinesiología.

Desempleo

La tasa de desempleo juvenil entre los 18 y 24 años alcanzó un 20,5% en Tarapacá, duplicando el promedio nacional, según informó la seremi del Trabajo.

Añadió que la tasa de participación laboral de los jóvenes (18 a 24 años) ha disminuido considerablemente desde el 2010 a la fecha.

En relación a las condiciones entre los jóvenes que trabajan, detalló que existe una gran precariedad: la tasa de ocupación informal alcanza un 34,9%, lo que se traduce en que un gran porcentaje de jóvenes, hoy se encuentran trabajando sin ninguna protección legal.

Protección

En este contexto, el 18 de junio la Cámara de Diputados despachó el proyecto que establece una jornada parcial alternativa de trabajo y descanso para estudiantes trabajadores, conocido previamente como el "estatuto laboral joven".

"Esto lleva a la posibilidad de que exista un nuevo tipo de contrato porque actualmente se tiene un solo contrato ordinario que está sujeto al Código del Trabajo y a toda su regulación", dijo la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez.

Sobre el ámbito de aplicación indicó que solo podrán acogerse a la nueva modalidad de jornada parcial, jóvenes entre 18 y 24 años de edad, que estén cursando estudios regulares o en proceso de titulación en una institución de educación superior universitaria, profesional o técnica, reconocida por el Estado o en entidades ejecutoras de programas de nivelación de estudios.

Los estudiantes trabajadores podrán optar por cotizar como titular en el régimen de salud de acuerdo a las reglas generales; o bien, cotizar como beneficiario con aporte.

"Una de las novedades de este proyecto de ley es que durante los periodos de receso de las actividades académicas por vacaciones, las partes podrán acordar suspender el contrato de trabajo. Además, el estudiante trabajador tendrá derecho a permisos sin goce de remuneraciones para efectos de rendir sus exámenes académicos", cerró Jiménez.

Causas del desempleo juvenil

De acuerdo a la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, las rigideces en la legislación laboral en materia de distribución de jornada y adaptabilidad laboral, muchas veces desincentiva la participación laboral de los jóvenes por las dificultades que éstos observan a la hora de intentar compatibilizar los tiempos de estudio y trabajo. Lo anterior se traduce además en que muchos jóvenes prefieran trabajar informalmente.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl

Entregan cuerpos de cuatro mineros muertos en vuelco

E-mail Compartir

La tarde ayer partió desde el Servicio Médico Legal (SML) de Iquique las carrozas fúnebres con los cuerpos de David Neira, Geldre Loyola, Cristián Muñoz y Cristián Lamas, fallecidos en el accidente carretero de la ruta A-65.

Emprenderán un viaje hasta el sur del país, donde se realizarán los funerales en compañía de sus familiares. Los otros dos cuerpos serán entregados en las próximas horas y también serán conducidos hacia el sur.

Las autopsias practicada a los mineros David Neira Toloza y Cristián Muñoz Bustos de la comuna de Lota, Cristián Lamas Cortés de la ciudad de Ovalle, Javier López Lara de Rancagua, Carlos Valenzuela Bustos de Talca y Geldre Loyola Órdenes de la comuna de Yumbel, serán entregadas por el ente investigador a la Fiscalía local de Pozo Almonte, quienes llevan adelante el procedimiento judicial por el cual fue formalizado el conductor de la máquina siniestrada.

Por cuasidelito de homicidio y lesiones graves además de menos graves y leves fue formalizado el chofer del bus, de quien estableció el ente persecutor que a raíz del exceso de velocidad en el cual se desplazaba la máquina, podría haberse generado una falla en los frenos de ella, sin embargo, dicha tesis será establecida en las pericias practicadas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros.

El imputado identificado por las iniciales W.O.R., quedó con medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual ante el Ministerio Público, adicionalmente se le suspendió la licencia de conducir profesional y se fijó un plazo de 120 días de investigación.

A través de las redes sociales circuló un video que supuestamente fue grabado al interior de la máquina por uno de los mineros, antes del accidente.