Secciones

Tradicional baile suma a nuevas bailarinas para seguir su legado

Cuyacas del Carmen Victoria Vernal no tenía el mínimo de integrantes para asistir este año a La Tirana.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una publicación a través de redes sociales es lo que ayudó al baile religioso Cuyacas del Carmen Victoria Vernal a incorporar nuevas integrantes a sus filas para continuar con el legado que comenzó hace 87 años.

Se trata de una de las cofradías más antiguas de la historia de los bailes religiosos que tradicionalmente danzan en honor a la Virgen del Carmen cada mes de julio, el cual se fundó en 1932, y que en marzo de este año anunció que no podría participarían en la fiesta de La Tirana 2019 por no contar con los recursos necesarios y el mínimo de danzantes para hacerlo.

Convocatoria

Un llamado que hizo la caporala del baile a través de su cuenta de Facebook llevó a que 11 damas, entre adultas y niñas, decidieran sumarse a la comparsa.

"Hice una convocatoria de bailarinas por redes sociales y me empezó a contactar gente, primero fueron gente conocida que al enterarse de que este año no íbamos a bailar, me decían que no podíamos permitir algo así porque este es un baile tradicional y propio de La Tirana, a diferencia de otros bailes que se fueron creando después", comentó Alexandra Carrasco, actual caporala del baile Cuyacas del Carmen Victoria Vernal.

La mayoría de las nuevas bailarinas son mujeres adultas que conocen la importancia de esta danza y asumieron la responsabilidad de mantenerlo, pero hay dos niñas, de 3 y 7 años, que serán las encargadas de mantener esta costumbre durante los próximos años.

"Ahora serán las más chiquititas del baile y junto a mis hijas, de 9 y 11 años, serán las más pequeñitas y es bien significativo porque está quedando un semillero que continuará con esta danza tan tradicional de nuestra zona", agregó.

Sin embargo, el llamado que hizo la caporala no solo atrajo a gente de la zona norte, ya que el pasado domingo Alexandra recibió una llamada desde el otro extremo del país.

"Me llamó una señora desde Puerto Montt para decirme que quiere pertenecer al baile. Le dije que igual era un poco complicado porque durante el año hacemos ensayos y actividades pero ella respondió que no importaba porque todos los años viene a La Tirana y lo llamativo es que ella es nacida y criada en Puerto Montt, pero a ella le nació y el resto de las bailarinas que entraron fue igual, sintieron el llamado y lo tomaron como una señal", expresó.

Ante la positiva respuesta que tuvo la convocatoria, Alexandra Carrasco lo vio como una señal de la "Chinita", ya que a la a falta de integrantes se le sumaba la preocupación de no contar con los recursos suficientes para asistir al poblado.

"Dios es tan grande y nuestra madre nos quiere tanto que se nos fueron abriendo las puertas y caminos para poder llegar a sus pies este año porque hemos recibido donaciones y aportes para poder contar con un alojamiento en La Tirana durante los días de fiesta, incluso hasta pudimos comprarle una corona a nuestra virgen porque las que teníamos eran demasiado antiguas", precisó.

Por estos días las bailarinas de la agrupación Cuyacas del Carmen Victoria Vernal están preparándose para realizar su despedida del pueblo, que es la última danza en Iquique de cara a lo que será la fiesta religiosa más grande de la Región de Tarapacá, pues sus nuevas integrantes ya cuentan con sus trajes.

"Este domingo que viene tenemos el último ensayo y no lo haremos en Iquique, sino que en Alto Hospicio porque acá tenemos a la Virgen y la despedida de pueblo la haremos en la Plaza Arica el próximo 6 de julio, a las 19.30 horas", precisó la caporala del baile.

Para este año, la agrupación religiosa danzará en honor a la Virgen del Carmen acompañadas por el característico sonido de las zampoñas y percusiones, cuya melodía estará a cargo de la comparsa de lakitas Jach'a.

"Nuestra madre nos quiere tanto que se nos fueron abriendo las puertas y caminos para poder llegar a sus pies".

Alexandra Carrasco, Caporala del baile religioso Cuyacas del Carmen Victoria Vernal"