Secciones

10

Caso Maciel: PDI sospechaba de Felipe Rojas hace más de un año

Dos documentos de la institución lo señalaban como involucrado en la desaparición de la joven de Conchalí.
E-mail Compartir

Cecilia Rivera H. - La Estrella

Nuevos cuestionamientos al trabajo de la Fiscalía surgieron ayer luego de que se diera a conocer que dos informes de la Policía de Investigaciones (PDI) advertían, hace más de un año, que Felipe Rojas habría estado involucrado en la desaparición de Fernanda Maciel. Luego de 16 meses de investigación, los restos de la joven fueron hallados el lunes en una bodega cercana a su vivienda, en la comuna de Conchalí, la que había sido periciada en cinco ocasiones previas.

El martes se detuvo al por ahora único imputado por el caso, Felipe Rojas, amigo de la joven y quien había sido interrogado en varias ocasiones.

Según los informes de la PDI, Rojas era sospechoso desde abril de 2018, dos meses después de la desaparición de la joven.

En los documentos, de abril de 2018 y febrero de este año, se sostiene que tras pericias de la PDI se solicitó a la Fiscalía que cambiara la figura de Rojas de "testigo" a "imputado". La razón, según el primer informe, es que "a juicio de los oficiales investigadores, Felipe pudiera estar involucrado directa o indirectamente en la desaparición de Fernanda".

Lo anterior se sustenta en que "habría sido él, en este contexto de consumir droga, quien fue la última persona que compartió con ella en dependencias de la bodega". Allí "habría ocurrido un hecho que, o bien acabó con la vida, o bien sabe con quién y cómo abandonó el lugar".

El informe señala que entre las hipótesis se considera que Rojas habría participado "activamente en la muerte o fue testigo de una muerte accidental". En ese sentido, advierte que él "pudiese estar ocultando información". Esto, debido a "las incongruencias en sus declaraciones prestadas tanto a Carabineros como a la PDI".

El segundo documento expone los antecedentes descritos en el informe anterior por parte de la PDI y se refiere a las imágenes captadas de las cámaras de seguridad que están ubicadas cerca de la bodega.

"Felipe Rojas Lobos vuelve los días posteriores al 10 de febrero de 2018, pero a Fernanda Damaris Maciel Correa nunca se le ve salir del lugar", indica el documento y añade que se solicita entrevistar a otros dos individuos con los que Rojas habría estado inspeccionando las cámaras de seguridad cercanas a la bodega los días siguientes a la desaparición de la joven.

El texto citado precisa que, considerando la hipótesis de su participación directa o como testigo, sumado al hecho de que Rojas negó haber asistido a la bodega con la joven, es que "se mantiene la solicitud de cambiar la calidad de testigo a imputado".

Mineduc y profesores seguirán negociando hoy el fin del paro

E-mail Compartir

Sin resolución terminó ayer la reunión que sostuvieron la ministra de Educación, Marcela Cubillos, y la directiva del Colegio de Profesores. En una nueva instancia, el gremio espera para esta jornada una propuesta de parte de la secretaría de Estado para poner fin a la paralización que ya supera las cuatro semanas en la educación municipal del país.

Petitorio

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que ayer se analizó el petitorio del gremio -con puntos como la deuda histórica, el agobio laboral, la titularidad de las horas de extensión y el fin al doble proceso de evaluación docente, entre otros- y que espera que hoy se les haga llegar una "propuesta concreta". "No tenemos un petitorio que esté con el 'tejo pasado', cada uno de los puntos son problemas reales de la educación. Por lo tanto, en este momento no consideramos que hay avances ni retrocesos, hay una conversación en curso que va a continuar esta semana (hoy)", manifestó.

La ministra Cubillos dijo que la cita fue "franca" y aseguró que el Colegio de Profesores planteó nuevas propuestas. "Se profundizó en algunos aspectos y también se pusieron arriba de la mesa nuevas propuestas, nuevas alternativas, todo con la voluntad de ir destrabando este conflicto y que todos los niños puedan volver a clases", dijo la ministra.

El Magisterio y el Mineduc continuarán esta jornada las conversaciones.