Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Venta sin restricción

No es nada nuevo que el comercio ambulante se desordenó en el centro de Iquique. Además, existen ventas que llaman la atención como productos para el consumo de marihuana. Es necesario un mayor control.


Instancias finales

Ocho iquiqueños llegaron a las instancias finales del Mundial de Bodyboard que se disputarán hoy en playa Bellavista. Toda una proeza del deporte local que cada vez se afianza con más exponentes. Muy bien por Iquique y sus representantes.


Caso armas

Ha pasado más de un año desde que se descubrió la desaparición de 28 armas desde la unidad fiscalizadora ubicada en la Primera Comisaría de Carabineros de Iquique y aún no se establecen responsabilidades. Un hecho de tal gravedad no puede quedar impune.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de junio de 1999

Los quintetos de Santa Ana de Tacna y el anfitrión Rápido se impusieron en la primera jornada del cuadrangular internacional de básquetbol juvenil damas Copa "76 Aniversario". La competencia contó con una excelente cantidad de espectadores que disfrutaron del baloncesto femenino.

28 de junio de 1999

La derrota del invicto Yungay frente a Maestranza por 3-1, resaltó en la jornada de ayer en la competencia oficial 1999 de la Asociación de Fútbol Iquique. El partido disputado en la cancha "Raúl Duarte Rivera", se definió en la etapa final.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Delitos contra los adultos mayores

Los adultos mayores de nuestro país tienen que lidiar con distintos problemas asociados a la edad avanzada, como afecciones a la salud, exclusión social y limitaciones, por ejemplo, en el plano laboral. Pero además han tenido que sufrir asaltos y estafas luego de cobrar sus pensiones, que en varios casos solo alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Este escenario negativo para los adultos mayores ha ocurrido en Iquique, al menos en el lugar donde tienen que retirar sus pensiones. Según la seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, durante el primer trimestre de este año, al menos nueve personas fueron víctimas de algún delito al momento de cobrar su pensión, en la misma cuadra donde se encuentra la caja pagadora dispuesta por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Es un fenómeno delictual con uno de los grupos preferidos por los delincuentes debido a su vulnerabilidad, como ocurre también con las mujeres sobre todo las embarazadas, quienes ante un robo violento quedan sujetas a las maniobras del atacante, debido a lo peligroso de resistirse al robo.

Hace unos días el gobierno, en la conmemoración del Buen Trato al Adulto Mayor, entregó recomendaciones a los adultos mayores para que no sean víctimas de asaltos y estafas. Y además los motivó a denunciar estas prácticas a través del fono de Denuncia Seguro.

Se aconseja ir acompañados por alguien de confianza a realizar este trámite, contar el dinero en la ventanilla de pago, guardarlo en un lugar seguro y evitar ofrecimientos de personas desconocidas como regalos, alimentos y transporte.

Es importante, además, que los adultos que son víctimas de algún delito, denuncien oportunamente en las policías para que el hecho no quede impune y pueda ubicarse a los responsables, y así no proliferar un ilícito que sigue ocurriendo y no solo en Iquique.

Además, como ocurre con otros delitos, es necesario que se utilicen herramientas como las cámaras de seguridad en la persecución de los delincuentes, con el fin de generar una mayor sensación de tranquilidad en las personas de la tercera edad.

"Es un fenómeno delictivo con uno de los grupos preferidos por los delincuentes debido a su vulnerabilidad".

COMENTARIO

El país requiere más técnicos

E-mail Compartir

El país y en particular Tarapacá necesita de más técnicos. Los desafíos productivos que el norte enfrenta requieren, para su éxito, de técnicos especializados, creativos en la búsqueda de soluciones y comprometidos con el medio ambiente y su región.

Diversas mediciones indican que Chile registra hoy un déficit en técnicos de nivel superior, quienes además de ejecutar funciones y labores de gran importancia en el crecimiento y desarrollo económico de la nación, están en permanente actualización de sus funciones y de sus sectores.

Y es que la competitividad y excelencia son dos características que identifican a la formación técnica y que los sectores productivo e industrial exigen de manera permanente, de ahí la necesidad de contar con una oferta académica sólida, con carreras técnicas de nivel superior pertinentes, pensadas en la región, basadas según la realidad económica y las necesidades que la zona tiene.

Como Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá trabajamos en base a esas premisas, nuestra oferta académica contempla carreras que hoy y mañana serán requeridas por los sectores productivo, económico y de servicio; como institución formativa proporcionamos a nuestros estudiantes las herramientas y conocimientos que les permitirán aportar a la sociedad y a las necesidades y exigencias que la región tenga.

La formación técnica se caracteriza por su permanente actualización, nosotros lo entendemos así y nos adaptamos tanto a los métodos de enseñanza e inversión tecnológica, como también a las necesidades de cada estudiante tiene, proporcionado apoyo académico y psicosocial durante su formación.

La educación técnico profesional de nivel superior es lejos hoy una de las principales oportunidades que la comunidad tiene para seguir estudiando, esto porque además de permitir adquirir conocimientos en forma continua, corresponde a la columna vertebral del funcionamiento y crecimiento de un país y región.

"La competitividad y excelencia son dos características que identifican a la formación técnica y que los sectores productivos exigen".

Jorge Villegas Ahumada, rector CFT Estatal Tarapacá"