Secciones

Accidentes del trabajo y de trayecto aumentaron 64% en cinco años

Según la Suseso, el año pasado se produjeron 2.281 casos. Recalcan que es necesario más fiscalización.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Esta semana, un accidente de trayecto con resultado fatal enlutó al sector minero luego que un bus de la empresa Pullman del Norte volcó en la ruta A-65 cuando trasladaba a trabajadores que se desempeñaban en la faena Collahuasi. De ellos, seis fallecieron.

Si bien lo ocurrido forma parte de las estadísticas de este año, el último boletín de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reveló que durante el 2018 en Tarapacá se registraron un total de 2.281 accidentes del trabajo y de trayecto.

Al comparar esta cifra con lo ocurrido en la región en 2013, cuando se suscitaron 1.394 accidentes de ambos tipos, se observa que en cinco años estos episodios aumentaron en 63,62%.

Para la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, esta alza guarda relación con distintos factores, entre los cuales destacó la cantidad de personas empleadas en dichos años los cuales calificó como "años de movimiento de inversión en la región".

Según los informes de la Suseso, en 2018 en Tarapacá había 49.772 trabajadores protegidos por el seguro de ley N°16.744, mientras que el 2013 eran 43.377.

Tipo de accidente

Cuando se analizan los accidentes laborales por separado, se aprecia que mientras los del trabajo incrementaron en un 48,6% al pasar de 1.230 casos a 1.829, los de trayecto tuvieron un alza de 175,6% ya que en 2013 fueron 164 y el año pasado, 452.

Sobre estos últimos, la autoridad regional refirió que ocurren, por ejemplo, por la conducción a exceso de velocidad.

En ese sentido, Jiménez reconoció que es necesario una mayor fiscalización desde los entes gubernamentales, pero también indicó que se requiere que la ciudadanía se haga parte de esto.

"Las fiscalizaciones, por mucho que nos despleguemos en el territorio, no van a ser nunca suficientes, por tanto, cualquier visualización por parte de cualquier persona, sea trabajador o no, es muy relevante para poder actuar eficazmente con las fiscalizaciones", recalcó.

Descuido

Marcelo Ortiz, director de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad Arturo Prat, comentó que el aumento de accidentes del trabajo y de trayecto se debe a un descuido general respecto a la salud y la seguridad en el trabajo. Explicó que por un lado están los trabajadores que no se preocupan de cuidarse a sí mismos; y por otro, los empleadores que "han bajado la guardia" en estas materias debido a que -según dijo- los organismos no han tenido la cobertura suficiente para fiscalizarlas, considerando que existen más de 20 mil empresas en la región.

"Habría que aumentar más fiscalización para que las empresas se preocupen de mantener las condiciones de salud y seguridad necesarias y óptimas para que los trabajadores no se accidenten", dijo.

En el caso específico de los accidentes de trayecto, que son los que presentaron la mayor alza, el ingeniero en prevención de riesgos indicó que esto se debe a factores como el aumento del parque automotor, deterioro constante de las vías públicas, y una mayor distracción durante el manejo por el uso del celular.

Por último, el especialista agregó que la gravedad de este tipo de accidentes también ha incrementado lo que se traduce en una mayor cantidad de días de licencia médica.

Aplican 1.949 test rápidos de VIH en Tarapacá y 19 salen reactivos

E-mail Compartir

Desde noviembre de 2018 en que se comenzó a implementar en la región, 1.949 personas ya se realizaron el test rápido de VIH. De estos, 19 casos tuvieron resultado reactivo.

Así lo dio a conocer ayer el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien sostuvo que esta política en materia de prevención del VIH es la más eficiente porque ha tenido aceptación en la población, principalmente en la de mayor riesgo, es decir, de 20 a 39 años. "Es exitosa porque hace algo que el joven aprecia: desburocratizar lo que son las atenciones, porque con este test salimos de los establecimientos de salud y vamos a la comunidad a tomarlos in situ", recalcó.

Efectivamente, de los casi 2 mil test aplicados, 1.301 se realizaron en operativos, es decir, el 66,75 por ciento.

Ayer la seremi de Salud y el Colegio de Matronas se desplegaron en las universidades Arturo Prat, Tarapacá, Santo Tomás e Inacap para realizar estos test.

Los estudiantes Vanessa Castillo, María Ruiz e Ismael Liberona coincidieron en que, si bien antes no se realizaron el test, en esta ocasión se animaron porque no les implicó trasladarse a un centro de salud.

Luisa Esquer, tesorera del Colegio de Matronas Regional Iquique, explicó que cuando un resultado sale reactivo, se deriva al paciente al establecimiento de salud que corresponda para la toma de muestra de sangre que se envía al Instituto de Salud Pública para su confirmación.

15 minutos es el tiempo que la persona debe esperar para conocer el resultado del test.