Secciones

13 adultos mayores sufrieron estafas durante el primer trimestre de 2019

Desarrollo Social lanzó campaña para informar sobre las medidas y autocuidados para evitar robos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En el primer trimestre del 2019, nueve personas mayores fueron víctimas de delitos al momento de cobrar su pensión, en la misma cuadra en que se encuentra la caja pagadora dispuesta por el Instituto de Previsión Social (IPS) en Iquique.

Así lo informó la Subsecretaría de Prevención del Delito, cuyo coordinador regional, Andrés Cappona, señaló que, además, durante el trimestre enero - marzo 2019 se registraron 52 casos por delito de estafas y otras defraudaciones contra particulares.

"De estas estafas las víctimas entre 50 y 65 años son cuatro mujeres y ocho hombres. En el rango de 66 y más años, hay solo una víctima de sexo femenino", indicó.

Dinero que no regresa

"Ese dinero se pierde hasta el otro mes que vuelve a cobrar su pensión. Falta más vigilancia en ese sector los días de pago y además, una campaña firme y tener un voluntariado que ayude al adulto mayor en ese trámite", dijo Margarita Soto, presidenta de la Unión Comunal de adultos mayores de Tarapacá.

Por lo anterior, el Ministerio de Desarrollo Social junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, desarrollaron una campaña para entregar recomendaciones de autocuidado a los adultos mayores.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, señaló que "estamos invitando a la comunidad a promover y proteger sus derechos. En ese sentido, hemos trabajado de forma colaborativa con el Ministerio del Interior, para informar medidas de autocuidado y así disminuir los delitos que ocurren cuando los adultos mayores asisten a cobrar sus pensiones".

Consejos

Entre las medidas, se aconseja a los adultos mayores ir acompañados por alguien de confianza a realizar estos trámites; contar el dinero en la ventanilla de pago sin exhibirlo y guardarlo en un lugar seguro; no llevar bolsas ni paquetes y siempre ir con las manos libres, para preocuparse solo de sus carteras o billeteras; no aceptar regalos, transporte ni alimentos de personas desconocidas, y evitar caminar por sectores solitarios, además de nunca entregar información a terceros fuera del lugar de pago.

9 adultos mayores sufrieron robos cuando cobraron su pensión entre enero y marzo de 2019.