Secciones

Destacan estrategia para mejorar la convivencia escolar

El Liceo Juan Pablo II fue reconocido, entre 22 colegios a nivel nacional, por la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Unidad de Convivencia y Mediación Escolar" es el nombre de la práctica del Liceo Bicentenario Juan Pablo II, la cual fue reconocida por la Superintendencia de Educación, en el marco del programa "Buenas ideas, mejor educación", a través del cual destacaron a un total de 22 iniciativas a nivel nacional, entre las cuales fue seleccionado el recinto educacional de la comuna.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo entregar un espacio de capacitación para los estudiantes, estimulando la mediación y la gestión colaborativa de conflictos para promover la convivencia escolar.

Para otorgar este reconocimiento, el director regional de la Superintendencia de Educación, Ricardo Villalba, llegó hasta el recinto escolar para felicitar a la comunidad educativa por el citado proyecto y los motivó a seguir desarrollando buenas prácticas y a compartirlas con el resto de los establecimientos de la Región de Tarapacá.

"Para nosotros es un orgullo reconocer el trabajo que están realizando en el Liceo S.S. Juan Pablo II y entregarles este diploma. Esperamos que continúen realizando este tipo de prácticas que van en directo beneficio de los niños, niñas y jóvenes de nuestra región", sostuvo.

Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario Juan Pablo II, Goighet Andrade, informó que la Unidad de Convivencia y Mediación Escolar funciona desde hace dos años, en la que también participan los alumnos, cuyo objetivo es "mediar entre los conflictos estudiantiles a través de la intervención de pares a través del diálogo".

En ese sentido, agregó que desde el 2017 la citada unidad comenzó previamente con capacitaciones, monitoreo y talleres, mientras que el 2019 "los mismos niños capacitaban a los jóvenes, hubo una reconversión incluso de algunos que tenían bastantes conflictos, que después fueron parte de la unidad".

2018 fue el año en que comenzó a funcionar la Unidad de Convivencia y Mediación Escolar.

Realizan operativo de salud a gente en situación de calle en albergue municipal

E-mail Compartir

Más de 15 personas en situación de calle fueron atendidas por los profesionales de la red de salud primaria, quienes llegaron hasta el albergue municipal para entregar atenciones médicas.

En la ocasión, les hicieron exámenes preventivos y accedieron también a la vacunación contra el virus de la influenza. Además les detectaron factores de riesgo que pudiesen derivar en patologías crónicas o enfermedades cardiovasculares.

El encargado comunal de programas ministeriales de salud, Felipe Godoy, explicó que dicho operativo se llevó a cabo tras una petición del alcalde, "de esta forma ellos pueden acceder a la cobertura total".

Desde la Municipalidad de Alto Hospicio, junto a la Red de Salud, reiteraron que el albergue municipal ya tiene abiertas sus puertas para recibir personas que se encuentran en situación de calle, este proceso puede ser por dos vías, una por acceso voluntario y otra por el Programa Calle, que atiende el Hogar de Cristo, el cual recorre las calles de la ciudad y pesquisa a las personas que quieren internarse.