Secciones

Antoni Gaudí y su vínculo artístico con un muralista iquiqueño

Samir Guzmán comenzó este año radicado en la Región de Valparaíso, lugar donde se le han abierto las puertas para pintar cada día y hacer importantes colaboraciones.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El muralista iquiqueño Samir Guzmán (Instagram @al.samir_), quien lleva más de una década dedicado al arte urbano, dejando su huella a lo largo de Chile y también cruzando fronteras, comenzó el 2019 radicado en la ciudad de Valparaíso, conocida a nivel nacional por ser el epicentro de esta disciplina.

Su decisión vino luego de haber viajado por distintas ciudades y con los contactos necesarios vio una gran puerta que se le abría en la Quinta Región. Para el artista ha sido un primer semestre redondo y le ha servido para darse cuenta de que el interés por crear museos abiertos con la pintura en paredes se ha expandido también hacia el interior.

"Estoy trabajando con un equipo que se llama Mural Parlante de Valparaíso, ellos me contactaron para invitarme a pintar a Petorca, donde está el problema del agua por la producción de paltas, entonces es una iniciativa que se está generando. Era la primera vez que iban a intervenir el pueblo con murales", contó Guzmán.

Gaudí en valparaíso

Las obras del prestigioso arquitecto español Antoni Gaudí, reconocido por su más grande creación, La Sagrada Familia, arribaron al Parque Cultural Valparaíso, ubicado en la ex cárcel y allí estuvieron durante casi dos meses en exhibición.

Al recorrer esta muestra se reflejaba el fantástico talento del catalán por montar maquetas de cada una de sus creaciones, así como también sus sillas o bancos de iglesias con estilos barrocos y góticos. Pero al finalizar esta muestra, había un mural que fusionaba todas estas corrientes artísticas y que fue el resultado de un trabajo hecho entre el oriundo de Barcelona Oriol Martínez, más conocido como Uriginal (Instagram @uriginalbcn) y el chileno Guzmán.

A Martínez le encomendaron hacer este trabajo en cuatro días y para eso necesitó la ayuda del iquiqueño para poder concretarlo. "Lo conocí y al final pintamos la obra entre los dos, ni siquiera fue como si la pintura fuese solo de él, yo pinté la mitad y la otra parte él", comentó sobre esta pintura que les tardó un día menos de lo pronosticado.

"Con esto de compartir pinturas y experiencias nos escapamos un poco del concepto y quedó nuestra mano plasmada en el muro, o sea, el rostro está con su estilo, la casa que se ve la pinté yo y luego intervenimos entre los dos la Sagrada Familia, fue en conjunto", sostuvo el muralista contento porque además pudo incluir su firma entre los detalles de la obra.

Durante las horas de pintura ambos se sintieron a gusto y hasta compartieron fuera de lo laboral y la comunicación que hicieron en ese entonces, no se ha desvanecido hasta estos días, dejando abierta la posibilidad de seguir creando juntos.

Visión

El nuevo proyecto que ya se avecina para el nortino será pintar los más de mil metros de un skate park en la localidad de Placilla de Peñuelas, que hará junto a Mural Parlante.

Todas estas experiencias han hecho que el iquiqueño mire con otra óptica su ciudad natal, confesando que la ve un poco "dormida" aunque sabe que existen referentes locales que día a día se esmeran para plasmar su arte en las murallas.

"Quizás no brindan el mismo apoyo que sí se genera acá en Valpo, o sea, acá todos los días se ve arte, se ve cultura en todas partes desde las escaleras hasta en los mismos barrios, entonces puede que Iquique esté más enfocado en la minería y eso hace que no se genere este ambiente artístico cultural, pero es cosa de tiempo. Depende de nosotros en algún momento desarrollarlo así de fuerte, esa es la intención también de que yo me haya venido a Valpo, de hacer todo este tipo de escena y redes para replicarlo después en Iquique", aseguró.

"Lo conocí (a Uriginal) y al final pintamos la obra entre los dos, ni siquiera fue como si la pintura fuese solo de él, yo pinté la mitad y la otra parte él".

Samir Guzmán, Artista urbano"