Secciones

Adultos mayores disparan empleo en Tarapacá

E-mail Compartir

Buenas noticias para la región de Tarapacá tuvo el último informe trimestral de empleo de marzo-mayo de 2019 elaborado por el INE. La encuesta reflejó un alza en las ocupaciones de 8,9% en doce meses y una baja en el desempleo de 1,6% fijando su tasa en 6,7%.

La principal alza en la tasa de ocupación fue gracias a la mayor empleabilidad en los segmentos etarios de 25 a 49 años (8,2%) y los mayores de 65 años, que subieron 36,3% en un año.

El sector económico que nuevamente impulsó la empleabilidad local, fue el de la industria manufacturera que subió en 63,5% en doce meses, seguido por construcción (35,1%) y enseñanza (12,9%).

"Excelentes noticias (para) Tarapacá. Con un mayor número de trabajadores, seguimos aumentando los ocupados. Hemos bajado en 1,6 puntos la tasa de desocupación. Vamos por el pleno empleo", dijeron desde la Seremi del Trabajo.

De todas formas, la informalidad creció 7,5% en doce meses en la región, propiciada por la mayor ocupación en la manufacturería.

En tanto, como se mencionó, la desocupación tuvo una baja respecto a marzo-mayo de 2018 y se situó por debajo de la línea de desempleo nacional, que creció en el último trimestre analizado y quedó en 7,1%. Quienes lideran la tasa de desocupación en Tarapacá son las mujeres, las que tuvieron un promedio de desempleo de 7,2%, dato propiciado por las cesantes y las mujeres que buscan empleo por primera vez, que aumentaron en más de 260%.

Traen a Iquique un aparato que ayuda a no videntes

Dispositivo de visión artificial lee entre otras cosas, textos en voz alta y reconoce rostros y billetes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un dispositivo de visión artificial para personas ciegas y con visión limitada es la importación que actualmente está trayendo por primera vez a Chile, el empresario local de origen israelí, Manuel Grinspun. Aparato llamado Orcam Myeye 2.0 del cual ya vendió 20 unidades y piensa traer otras más a Iquique, única ciudad del país que comercializa esta ayuda para no videntes.

¿Cómo funciona? La persona instala un pequeño dispositivo al costado del marco de un lente el que graba y reconoce movimientos y puede identifcar textos y leerlos con voz artifical, reconoce rostros, gestos y colores, entre otras cosas.

"Es capaz de grabar productos. También puede grabar los códigos de barra, también reconoce los colores y lee un montón de idiomas (...) El invento es de la empresa de Israel, Orcam. En Israel están avanzados en la tecnología del manejo autónomo (...) he traído de a 20 piezas y empezaron a llegar en diciembre. Las venta han estado bien, mejor de lo esperado", comentó Grinspun, dueño de la empresa Smarttoo.

Producto que puede costar hasta $3 millones 150 mil, según cuenta Grinspun, quien explica que su objetivo no es puramente comercial con este artículo, sino brindar una ayuda a personas con capacidad visual reducida. También tiene una versión 1.0 de la tecnología, que es más económica.

"Cuando me preguntan por el precio, digo que es relativo (...) personas que viven en un mundo aislado, que dependen de otras personas, no tienen que depender de nadie. Un ejemplo, cuando van a la universidad, a las personas ciegas tienen que prepararles unos apuntes especiales o ocupar libros que están en braille (...) con esto pueden leer al mismo ritmo. Tiene un abanico gigante de cosas, que cada uno puede personalizar", detalló.

Senadis

El Myeye 2.0 fue mostrado por Grinspun al director regional de Senadis, Guillermo Cortés, el que -según el empresario- quedó "bastante impresionado". "Lo probaron con un amigo que es ciego y con una señora, que también es no vidente. Lo probaron y quedaron fascinados", comentó. Agregó que Senadis regalará dos de estos dispositivos a un colegio de no videntes de Santiago.

Cortés comentó que a futuro esta tecnología -si cumple una serie de testeos por parte de sus usuarios- podría ser financiada por el organismo. "Los usuarios podrían postular al 100% del financiamiento".

10 años de gestación

Este sistema fue lanzado al mercado internacional apenas el 2018, pero tuvo un periodo de elaboración más extenso. Según comentó Grinspun, los inventores de esta tecnología se demoraorn al menos 10 años en crearlo. Producto que él estuvo monitoreando y que lo conoció en uno de sus tantos viajes a Israel.