Secciones

Miles de tarapaqueños se trasladaron al Tamarugal para ver eclipse solar

Personas se fueron a distintos puntos de la provincia para apreciar el fenómeno astronómico que no vio Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Al enterarse que los cielos iquiqueños y hospicianos estuvieron totalmente cubiertos el día de ayer, miles de tarapaqueños se trasladaron a las distintas comunas de la provincia del Tamarugal, donde pudieron apreciar el eclipse solar que se prolongó por más de dos horas.

Fue el caso de Karina Vega, quien se trasladó junto a su familia al Mirador de Tarapacá, sitio donde se podía apreciar todo el valle de esta comuna y el eclipse, donde lentamente la luna iba tapando parcialmente al llamado astro rey, el sol.

"Me las ingenié con un tarrito de papas fritas, al que le instalé la mitad de un lente para ver el eclipse, donde quería generar un registro mío, propio. Así que el tarrito lo instalé en el foco de la cámara", contó la iquiqueña, que pudo grabar cada detalle del fenómeno.

Fenómeno que en Pica cientos de personas fueron a ver al mencionado mirador, y a un terreno baldío frente al Estadio Municipal, lugar donde el municipio entregó gafas para ver el eclipse.

El jefe comunal fue criticado por esta acción por los concejales de la comuna, Catalina Cortés y Rodrigo Vargas, ya que -según ellos- Iván Infante no promocionó como corresponde al Mirador como uno de los mejores puntos de la región para ver el eclipse.

"La administración municipal no preparó nada (en el Mirador). Hay más de 500 personas instaladas en el Alto de Pica, el Mirador, y no hay ninguna actividad preparada para recepcionar a la gente", sostuvo Rodrigo Vargas.

La actividad del municipio fue realizada frente al Estadio Municipal. El alcalde piqueño aseguró que la elección de este sitio fue consensuada por expertos. "Hubo científicos que querían hacer un evento (en Pica) y al final no lo hicieron. Ellos proponían el estadio, que era el mejor lugar donde se podía ver", manifestó.

En la ruta

Algunos que andaban con menos tiempo para trasladarse desde la capital regional hasta otras localidades del Tamarugal ocuparon zonas de la ruta A-665 y la ruta 16 para improvisar un mirador al costado de estas arterias, y así poder apreciar el eclipse. Cientos de vehículos se podían contabilizar en horas previas -y durante- el fenómeno astronómico.

"Trajimos una olla lista para hacer un asadito y para tomar tecito. Para disfrutar con mi familia y mis seis nietos. Yo quiero disfrutar el eclipse, llenarme de buenas vibras", precisó la hospiciana con origen camiñano, Victoria Vilches, quien estacionó su vehículo en las cercanías del tramo que une Pozo Almonte con La Tirana en la ruta A-665 junto con todo su grupo familiar.

Más de 7 mil

En Pozo Almonte, la gente vio el eclipse en diferentes partes de los siete poblados que tiene esta comuna. Los habitantes demandaron de tal forma los lentes entregados por el municipio, que la casa edilicia tuvo que habilitar un nuevo punto para dar más de estos artículos para visualizar el fenómeno.

"Hace una semana comenzó esta gestión. Nosotros hasta el momento hemos entregado mas de seis mil lentes y por una gestión adicional, y por saber que somos la única provincia despejada, conseguimos mil lentes adicionales", precisó Juan Danilo Rojas, administrador municipal de Pozo Almonte.

Asimismo, en Huara se habilitó un sector cercano al Cerro Unita para apreciar el eclipse. El sitio patrimonial tenía prohibido el paso a los visitantes, para resguardar el Gigante de Tarapacá.

Desde el municipio sostuvieron que, en ese sector, cientos de estudiantes de liceos y jardines, así como adultos mayores, apreciaron el fenómeno astronómico.