Secciones

Comenzó a regir la ley de cero alcohol en La Tirana

Desde el 1 de julio partieron los controles a los vehículos para evitar el ingreso de alcohol al pueblo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El pasado lunes comenzó a regir la Ley Seca en el pueblo de La Tirana, cuya medida prohibe la ingesta de alcohol y se extenderá durante los días en que se lleve a cabo la fiesta religiosa que cada año recibe a más de doscientas mil personas, entre devotos y turistas.

La información la dio a conocer el jefe policial de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, Héctor Cabrera, quien precisó que dicha norma se concretó a través del decreto 708, la que declara la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas alrededor del poblado, además de la ruta A-665, desde la intersección de la ruta 5 Norte, al kilómetro 13 de la vía que lleva hacia el poblado.

En ese sentido, Cabrera precisó que "este decreto prohibe el consumo, transporte y venta de bebidas alcohólicas en todo el poblado, hasta el día 21 de julio. A raíz de esto, mantenemos controles en los kilómetros 7 y 12 de la ruta A-665 y en la vía de"Las Carmelitas", que es un acceso lateral a La Tirana".

Infracciones

Respecto a las infracciones que se exponen las personas que no cumplan con esta norma, el comisario de Pozo Almonte informó que "quienes no respeten o cumplan este decreto, se exponen a una multa, la incautación de las especies y su posterior citación al Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte".

En esa línea, el mayor Héctor Cabrera explicó que el objetivo de esta ley "es evitar que las personas consuman alcohol en exceso, transiten en estado de ebriedad o puedan generar procedimientos de lesiones, agresiones, entre otros durante la celebración de la fiesta de La Tirana".

Sobre las incautaciones que realizaron durante la fiesta de La Tirana del año pasado, Héctor Cabrera agregó que fueron más de 2 mil litros de bebidas alcohólicas.

Además, se refirió al refuerzo de uniformados que llegará para los días en que se realice la festividad religiosa. "Llegarán más de 200 carabineros, provenientes de Iquique, Arica y Antofagasta".

21 de julio es la fecha de término del ingreso, transporte y venta de bebidas alcoholicas en La Tirana.

Modernizarán sistema de pasavantes para autos

E-mail Compartir

Un proceso de modernización al sistema de pasavantes para vehículos inició la Dirección Regional de la Aduana de Iquique. El objetivo apunta a digitalizar todo el proceso y eliminar el uso de papeles.

Anualmente se entregan un promedio de 5 mil pasavantes que permiten a los residentes de la región salir al resto del país con sus vehículos comprados en zona franca, hasta por un plazo de 90 días por año calendario.

"Hemos iniciado un proceso de cambios que apunta a la digitalización de los procesos y uno de ellos se enfoca específicamente en los pasavantes, dado que el 2017 se entregaron 5.545 y el año pasado fueron 5.692, por lo que es necesario un nuevo mecanismo", explicó el Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva.

Respecto al informe 751 de la Contraloría General de la República sobre pasavantes y que fue dado a conocer por La Estrella de Iquique, Molina señaló que se valora la transparencia y los aportes del ente fiscalizador, por lo mismo se debe responder por los canales pertinentes debido a que la mayoría de las observaciones están superadas porque se trata de automóviles que tienen otras destinaciones o que ya habían sido denunciados.

El año pasado y por el trabajo conjunto de todas las aduanas del país se realizaron 1.167 fiscalizaciones especiales por mal uso de franquicias asociadas a vehículos, de las cuales 575 terminaron en denuncias penales y 323 estuvieron asociadas a pasavantes. Y de ese total de denuncias por pasavantes, 193 se cursaron en Iquique y se agregan a otras 225 por distintos tipos de contrabando asociados a vehículos.

"Todas estas fiscalizaciones y denuncias significan que hoy en las avanzadas de Quillagua, El Loa y Colchane tengamos 220 vehículos incautados , además de otros 150 en el almacén de Zona Franca y 50 más en Alto Hospicio, sumado a los que están en los cuarteles policiales y que da un total de 718 vehículos incautados en la región", explicó Cristian Molina, quien destacó la labor de los fiscalizadores iquiqueños.