Secciones

Gepe visitará Iquique y habló de su relación con la música del norte

En Santiago nació su inspiración de crear música con ritmos nortinos, la misma que presentará el 20 de julio.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Daniel Riveros Sepúlveda, más conocido como Gepe, protagonizará uno de los eventos musicales más importantes que se darán en la región en el mes de julio. Se trata del concierto "Amigos de Siempre", que lo traerá hasta Iquique junto a la cantante Javiera Mena, pisando el territorio nortino y el escenario del Hotel Gavina Sens, el próximo sábado 20 de julio a las 21 horas.

Ambos son parte de la camada de artistas nacionales que se comenzó a forjar hace más de 20 años, creando nuevos referentes para la música chilena, influenciados por distintas corrientes y en el caso del compositor de "Bomba Chaya", el norte ha sido su principal fuente de inspiración.

Eso fue lo que expresó a La Estrella, contando que el nexo que mantiene con esta zona se dio de manera fortuita.

"Fue hace bastantes años atrás, por ahí por el 2011 cuando había harto tinku y harta saya por acá en las calles de Santiago. Ahí fue donde me quedé pegado, o sea, estaba en la calle y escuchaba ese ritmo todo el tiempo, todo el tiempo, hasta que me pareció que tenía sentido ocuparlo, usarlo o inspirarme en esos sonidos para hacer mis canciones y así fue", contó el artista.

Cada vez que viaja a alguna de las regiones que conforman el Norte Grande percibe esa tradición colectiva y el disfrute de la comunidad al escuchar bronces, lakitas, zampoñas y charangos. Esas melodías le llaman la atención y "siempre va a ser así. La música del norte como la cacharpaya o la saya siempre se me hace más familiar", aseguró.

Concierto

La relación de Javiera Mena con Gepe los remonta a sus inicios cuando nacían, como dijo este último, "desde el underground o la independencia más cruda que ha habido en Santiago". Por eso es que le han tomado tanto cariño a esta oportunidad que los une en torno a sus composiciones.

El último trabajo del cantante es el álbum Folclor Imaginario, que nace como un homenaje a la cantora Margot Loyola, personaje insigne de la cultura chilena que en su búsqueda por las raíces, creó un vínculo con Gladys Albarracín, mayor referente del cachimbo, danza típica de Tarapacá.

Para la noche del 20 de julio, prometió realizar un repaso por GP, Estilo Libre y Ciencia Exacta, algunos de sus discos más escuchados.

Feliz estuvo de invitar a todo el público que quiera palpar los trabajos de una nueva generación de músicos, aquellos que han aportado con mantener viva la circulación artística desde este lado de Latinoamérica.

"Creo que hay un dúo de artistas (Gepe y Javiera Mena) que son realmente parte de un momento musical en Chile que es súper importante y que sigue en desarrollo, sin duda", concluyó.

"La música del norte como la cacharpaya o la saya siempre se me hace más familiar".

Gepe."