Secciones

Este fin de semana continuarán las "despedidas de pueblo"

Corresponde a la última actividad que realizan los bailes religiosos que se trasladarán a La Tirana para danzar en honor a la Virgen del Carmen.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En seis días más iniciará oficialmente la fiesta religiosa en honor a la virgen del Carmen de La Tirana, es por esa razón que los bailes religiosos comenzaron con las despedidas de pueblo, las que continuarán durante este fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

Uno de ellos fue en la parroquia ubicada en el sector de la Plaza Arica, lugar en donde la agrupación religiosa Osos del Colorado partió con el tradicional rito que realizan los fieles de la "chinita", antes de trasladarse al poblado.

Miguel Ortega, presidente de la Asociación Cardenal José María Caro, la cual reúne a 18 bailes religiosos, dio a conocer que el pasado fin de semana 8 bailes hicieron su despedida. "Este es un ritual que se hace previo a La Tirana, en donde se le pide a la virgen y al señor que nos de buena salud y para que todo salga bien y poder emprender rumbo a La Tirana".

En ese sentido, agregó que mañana, a partir de las 21.30 horas, el baile Gitanos Escuderos del Carmen harán su despedida, seguidod por la Sociedad Religiosa Servidores de la Virgen del Carmen. El sábado 8 de julio, a las 18 horas será el turno de los gitanos de María, mientras que a las 19.30 horas le corresponde a las Cuyacas Del Carmen Victoria Vernal.

Más tarde, a las 21 horas serán los Indios Dakota los que continuarán con la tradicional ceremonia, les siguen los Gitanos del Colorado y para finalizar la jornada estarán los integrantes de Sambos Nuestra Señora del Carmen.

Asimismo, informó que el domingo finalizarán con las despedida de pueblo, partir de las 18 horas, con los Gitanos del Carmen y la diablada Siervos de Jesús y María.

Por su parte, el caporal mayor de la Asociación Victoria Alianza, Gonzalo Bacián, se refirió al sentimiento de los bailarines los días previos a la fiesta "para todo bailarín ya entrando a julio son días de nervios, de estar arreglando los últimos detalles de sus trajes y todo para poder llegar sin problemas a la fiesta (...) es una preparación que se hace durante el año para poder llegar a los pies de nuestra virgen".

En esa línea, agregó que de los 15 bailes que integran la asociación que dirige, cuatro ya hicieron sus respectivas despedida de pueblo en la capilla de Fátima y en la iglesia Emaus.

Respecto a los que aún restan por hacer este rito, indicó que hoy, en la capilla de la Reconciliación lo hará la sociedad religiosa Aymara, mientras que mañana lo harán los Morenos Chilenos en la capilla de Fátima.

En tanto, los Morenos de Victoria realizarán su despedida de pueblo en la iglesia del Pampino, el día sábado, mientras que en el mismo lugar, pero el domingo, lo hará la diablada de Victoria.

En tanto en la iglesia San Norberto le corresponde a la Kullaguada DVC, asimismo, en la parroquia Nuestra Señora de la Paz (Alto Hospicio) será el turno de la Diablada Reina de Chile y Morenos del Carmen el 6 de julio.

10 de julio, comienza oficialmente la fiesta religiosa para celebrar a la Virgen del Carmen.

22.30 horas del sábado 6 de julio será la despedida de pueblo de los Sambos de Nuestra Señora del Carmen.

Breve

Parte la entrega de permisos para traslado hacia La Tirana

E-mail Compartir

A contar del próximo 8 de julio, los conductores podrán solicitar el permiso especial para ofrecer el servicio de traslado hacia la fiesta de La Tirana.

Así lo anunció el seremi de Transportes, Carlos Navarrete quien agregó que aquellos interesados en prestar el servicio de transporte público de pasajeros desde y hacia el pueblo de La Tirana, podrán solicitar el documento en la oficina ubicada en calle Padre Hurtado #2140 (entre Av. Bilbao y Av. Arturo Prat, entre las 9 y 13 horas.

Según lo que informó Navarrete, "el servicio de transporte público de pasajeros urbanos, rurales e interurbanos desde y hacia el pueblo de La Tirana, lo podrán realizar entre el lunes 8 y el lunes 21 de julio de 2019. Este servicio podrá ser prestado por buses, minibuses y taxis en cualquiera de sus modalidades, debidamente inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. (Rntpp), además de contar con Certificado de Revisión Técnica aprobado por una Planta Revisora Clase A".

En cuanto a la fijación de las tarifas para este año, desde la seremi de Transporte y Telecomunicaciones explicaron que estas

"serán fijadas en forma libre, debiendo ser anunciadas al público, mediante caracteres destacados conforme a lo dispuesto en el Artículo N° 48 del D.S. 212/92 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones".