Secciones

Afirman que estudiantes perdieron en promedio 200 horas de clase por paro

Seremi de Educación detectó 15 efectos negativos de la movilización docente. Colegio de Profesores responsabiliza al Mineduc de esto.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La Seremi de Educación de Tarapacá estableció que el paro indefinido docente, que está en su quinta semana de desarrollo, ha traído consigo 15 efectos negativos para los alumnos de los establecimientos públicos de la región.

La institución determinó que, en este tiempo de movilización, el promedio de horas perdidas por un curso de educación básica es de 200; en tanto, para los escolares de enseñanza media esta cifra se eleva a 210 horas.

En el caso específico de quienes asisten a primero básico, el seremi de la cartera, Natan Olivos, indicó que un niño de este nivel pierde al menos 40 horas de lenguaje, lo que implica 10 nuevas letras.

En cuanto a los estudiantes de enseñanza media, principalmente apuntó a los alumnos de cuarto medio quienes, afirmó, se ven perjudicados con la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

El análisis del impacto de este paro también incluye a los niños de prekínder y kínder. Olivos detalló que estos han dejado de realizar más de 500 minutos de juegos que desarrollan su conciencia fonológica, predictor esencial para la decodificación y comprensión lectora posterior.

A ello sumó que no desarrollaron más de 100 experiencias de aprendizaje distintas. "En cinco semanas, un estudiante de prekínder y kínder deja de aprender alrededor de 50 nuevas palabras de vocabulario, lo que afectará su comprensión lectora futura", remarcó.

Este listado de 15 puntos también aborda cómo el paro puede reflejarse en los resultados educativos de los planteles públicos.

Al respecto, Olivos indicó que esto principalmente irá en contra de los establecimientos de la región que se encuentran con riesgo de cierre, de los cuales el 70% está en paro. "Uno de los principales indicadores para la categorización, es la prueba Simce, que, por calendario, se realizará entre el mes de octubre y noviembre", agregó.

La autoridad de Educación expresó que lamentablemente no ha existido intención, por parte del Colegio de Profesores, de llegar a un acuerdo. "La ley del todo o nada, no puede ser la posición bajo la cual sentarse a una mesa de diálogo, más aún, cuando lo que está en juego es el futuro de los niños y niñas más vulnerables de nuestra región y de nuestro país", recalcó.

Responsabilidad

Para el presidente del Colegio de Profesores de Tarapacá, Pedro Cisternas, los efectos negativos acusados por la Seremi de Educación son responsabilidad de su ministerio.

En particular, sobre los estudiantes de cuarto medio, afirmó que estos no se verán afectados en la rendición de la PSU dado que "está basada en contenidos de primero y segundo medio básicamente; por tanto, los contenidos de este año lo que hacen es preparación y ellos lo pueden hacer de forma particular".

La mañana de ayer el dirigente marchó junto a docentes de la región por el centro de la ciudad y con dirección a la intendencia. Como protesta, por aproximadamente 20 minutos, interrumpieron el tránsito vehicular en las calles Aníbal Pinto, entre Pedro Lagos y Serrano; y Serrano, entre Aníbal Pinto y Lynch.

Cisternas adelantó que para hoy, a las 20 horas, tienen programado un segundo cacerolazo en distintas calles de la ciudad, lo cual, además, se replicará en el resto de comunas de la región. Sin embargo, advirtió que radicalizarán sus acciones. "Ayer (el martes) la ministra (Marcela Cubillos) estaba invitada a la Comisión de Educación del Senado y dejó esperando a todos los senadores y se fue a observar el eclipse, entregando una señal, con el Presidente de la República, de que la mano se va a endurecer por parte del Gobierno", criticó.

Si bien el próximo lunes inician las dos semanas de vacaciones de invierno, el presidente regional del gremio aseveró que los docentes se mantendrán movilizados.

20 horas de hoy se realizará el segundo cacerolazo por la Educación Pública.

Condenan a acusado por lesiones contra Fulvio Rossi en el centro de Iquique

E-mail Compartir

La Fiscalía de Iquique logró la condena del acusado Fernando Santos Reyes por los delitos de lesiones menos graves en contra del ex senador Fulvio Rossi y lesiones graves en contra de la víctima L.M.B.

De acuerdo a la acusación presentada por el fiscal Gonzalo Guerrero, el 8 de agosto del año 2015, mientras ambas víctimas caminaban junto a unos amigos por el Paseo Baquedano, al llegar a calle Orella, un grupo de personas entre los cuales estaba el acusado, comenzó a insultar al entonces parlamentario.

Luego tres de esos señalados, incluido Santos Reyes, se acercaron a las víctimas procediendo el acusado a agredir a Rossi con golpes de pies y puños en el rostro, interviniendo en su defensa la otra víctima, quien también fue golpeada. En un momento el acusado se dirigió a un vehículo que se encontraba estacionado en dicha intersección, regresando con un objeto cortante en su mano, intentando agredir a Rossi ante lo cual intervino nuevamente L.M.B., recibiendo éste un corte que le provocó una herida abierta y sangramiento inmediato.

Producto de la agresión, el ex parlamentario resultó con lesiones de carácter menos graves, consistentes en fractura dentaria, mientras que L.M.B. resultó con lesiones de carácter grave, específicamente una herida contusa facial derecha, fractura del dedo anular derecho y esguince de ligamento del cuarto dedo, los cuales son compatibles con agresión con arma blanca y golpes de pies y puños.